El área de Epidemiología del Ministerio de Salud informó que se registraron 33 nuevos casos de personas con diagnóstico de dengue en toda la provincia. En la última semana, hubo 21 nuevos casos autóctonos en Capital, mientras que en el interior hubo 12 notificaciones -11 autóctonos y un caso importado-.
Para Brinkmann, según explicó la Dra. Elsa Guerrero, “las últimas muestras fueron enviadas el pasado 15 de mayo y hasta el momento, el total es de 165 casos confirmados y 60 muestras a la espera de su procesamiento. “Lo importante que no tenemos consultas por dengue, y la baja es notoria, pero igual no debemos estar tranquilos, sigamos descacharrando y evitemos que el mosquito pueda reproducirse”, sostuvo.
Según Zoonosis de Córdoba, la cifra representa un descenso de 50 contagios respecto del anterior reporte (83 casos), difundido el pasado martes 26 de mayo.
En el período del 28 de julio de 2019 hasta la fecha, el programa de Zoonosis registró 3.897 casos de dengue en toda la provincia. Con las notificaciones de la última semana, suman 2.730 casos en la ciudad y 1.167 en localidades del interior. Hasta el momento no se detectaron casos de chikungunya ni de zika.
Al reporte anterior se agregaron tres nuevos barrios de la ciudad de Córdoba en los que hubo al menos un caso de contagio; son 226 en total. Por otra parte, en el interior provincial, hay 100 localidades que registran casos autóctonos; en la última semana, se detectaron casos en dos de ellas: Brinkmann y Carlos Paz.
Por otro lado, continúa sin registrarse nuevos fallecimientos en la provincia a causa de esta enfermedad desde fines de marzo. Respecto a las muestras para el diagnóstico de dengue, se destaca que la mayoría fueron procesadas en el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba.
Acciones de bloqueo de foco
Especialistas del programa de Zoonosis continúan con las acciones de bloqueo de casos en domicilios de personas afectadas. En estos operativos, los agentes hacen una visita al hogar donde se registró un caso de dengue y a las viviendas circundantes, en la que verifican si hay mosquitos y potenciales criaderos.
También consultan si hay otras personas que hayan presentado fiebre u otros síntomas y entregan material informativo. Además, se hace un rociado de insecticida en el domicilio y peri domicilio donde se detectó el caso, en la manzana de esa vivienda y en las aledañas también.
Medidas de prevención
Desde el área de Zoonosis hacen hincapié en la importancia de evitar picaduras -mediante el uso de repelentes, espirales, tabletas y telas mosquiteras- y de eliminar potenciales criaderos en las viviendas. Considerando que los casos de contagio son en su mayoría en las viviendas, es fundamental evitar la exposición y aumentar las medidas preventivas.
Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular, detrás de los ojos, se indica llamar al 0800-122-1444 para acceder al tratamiento adecuado.
También están disponibles las vías de comunicación por cualquier consultas que vecinos y vecinas quieran realizar: epidemiologia@cba.gov.ar – epidemiologiacordoba@gmail.com
En breve audios.
Relacionadas:
Brinkmann: Continúa la “Campaña de Descacharrado” en la lucha contra el dengue
Son 165 los casos de dengue en Brinkmann. 60 casos en estudio
Locales
Se incendió un auto en zona rural. Sólo daños materiales
Siendo las 13:40 horas del día sábado, Bomberos recibe un llamado a la línea de Emergencia, alertando de un incendio Vehicular a 6 km al noroeste de B... Leer más
Se colocaron las primeras vacunas por covid y siguen las inscripciones para adultos más de 70 años
La tan ansiada vacunación comenzó en todo el interior. Brinkmann tuvo sus primeros 40 adultos mayores de 70. La actividad tuvo lugar en la sede de la... Leer más
Inauguraron pavimento en Bº Bertossi: Calle Buenos Aires, entre San Juan y Pellegrini
Autoridades Municipales, y vecinos del Barrio Bertossi, quedó inaugurada una nueva obra de pavimentación prevista. En este caso se trata de la calle B... Leer más
El consumo problemático de las drogas, fue abordado por integrantes del Centro de Renacidos
A cargo del Centro de Renacidos de Santa Rosa de Calamuchita, que encabeza Mauro Bravo y un grupo de colaboradores de Mendoza y de la ciudad de Morter... Leer más