Del 15 al 21 de febrero, y con propuestas renovadas para disfrutar del arte y la cultura en casa, las plataformas digitales de la Agencia Córdoba Cultura invitan a recrearse a través de la fotografía, la música, el teatro y las artesanías.
De lunes a lunes, en el marco del Ciclo Un lindo momento para compartir en casa continúa la programación de actividades culturales a través de las plataformas digitales de la Agencia Córdoba Cultura, Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura, de manera gratuita.
Durante la semana del 15 al 21 de febrero se renuevan las propuestas que invitan a recrearse a través de la fotografía, la música, el teatro y las artesanías.
Por otra parte, de lunes a viernes a las 22 y por medio de las redes sociales del Gobierno de Córdoba, el programa Derecho al Verano propone una agenda integrada por artistas provenientes de todo el territorio provincial, con realizaciones audiovisuales producidas en la ciudad de Córdoba y Río Cuarto.
Lunes 15
A las 21. Bajo el lente de Julieta Cementerio
La fotógrafa cordobesa presenta Des / Marcarse, un proyecto donde retrata a mujeres con cardiopatías congénitas que han atravesado cirugías a corazón abierto. Una cicatriz es una inscripción sobre la piel que guarda recuerdos, secretos e historias. Cada historia, como las cicatrices, es singular, única e irrepetible al igual que el modo de cada una de significar esas marcas. Las retrata mostrando sus cicatrices para que algo allí pueda ser resignificado desde el presente, tomar distancia de aquel acontecimiento en un desmarcarse, dejando atrás el dolor y la inhibición para avanzar.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura
A las 22. Derecho al Verano: Carlos Tapia
Carlos Tapia artista oriundo de Río Cuarto, lugar desde donde sale a recorrer los caminos de la música con un bagaje de canciones que están presentes en la memoria colectiva del pueblo, y otras que buscan serlo. Más de 30 años de trayectoria y la participación y reconocimientos en los más prestigiosos festivales nacionales, avalan su calidad interpretativa, como así también, el haber participado como productor y director musical en proyectos de diferentes artistas del género musical folklórico. Posee en su haber cinco discos que lo tienen como protagonista: Vástago -2005-, Mala Junta –2007-), Esencia -2015-, Hecho en Casa –2020- y actualmente Desde Adentro –2020- los cuales han sido producidos y dirigidos íntegramente por él.
Se puede seguir a través de la cuenta de Youtube del Gobierno de Córdoba y https://www.facebook.com/gobdecordoba
Adelanto para el viernes 19
A las 21. Cultura en el Patio: Ica Novo
Ica Novo es músico, cantante, guitarrista, percusionista, autor, compositor, arreglador y productor. Sus composiciones abarcan un amplio espectro de géneros y estilos (folklore argentino, tango, música popular latinoamericana, blues, rock, pop). Su música fusiona sonidos étnicos de América con timbres, armonías y formas contemporáneas. Su poética universal está fundamentada en el respeto y el amor por todos los seres y todos los mundos. Sus canciones fueron grabadas e interpretadas por Mercedes Sosa, Peteco Carabajal, Jairo, Cacho Tirao, Los Quilla Huasi, Chango Farías Gómez, Los Nocheros y Soledad Pastorutti, entre otros. Ica es autor de temas como Chacarera del norte cordobés, Gato de Cosquín, La repiqueteada, Como las de antes y Persiguiendo al viento (con Pepe Novo). Además, de varios temas con música de Peteco Carabajal: Los indios de ahora, Movimientos del amor, Ckayna Kunan, Voy andando, Al gaucho Jorge Cafrune y Huella de lluvia. Actualmente es director del C.A.M.P.O. (Conservatorio Argentino de Música Popular) de la Ciudad de Buenos Aires.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura