Cada 10 de junio, desde 1829, se celebra el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, islas y Sector Antártico Argentino. Se conmemora por la designación del Primer Gobernador argentino en las Islas Malvinas. En aquel año, el Gobierno de Buenos Aires designó Gobernador del Archipiélago a Luis Vernet, quien estaba trabajando en la colonización del puerto Soledad.
El 10 de junio de 1931 nació el músico y cantante brasileño, João Gilberto.
Cada 10 de junio se celebra el Día Mundial de la Seguridad Vial, con el objetivo de fomentar la educación vial como estrategia para reducir los accidentes de tránsito, promoviendo el uso de las normas viales para proteger las vidas propias y la de los demás. La fecha elegida se debe a un curioso suceso: el “cambio de mano”. En nuestro país regía la norma que ordenaba el sentido del tránsito por la mano izquierda, al igual que en Gran Bretaña, pero el 10 de junio de 1945 se decretó el sentido del tránsito por la derecha, tal como es norma generalizada en la mayoría de los países.
El 10 de junio de 2004 falleció Ray Charles, cantante, saxofonista y pianista de soul, R&B y jazz. ¿Querés saber más sobre la vida de este músico?10 de junio de 1941 nació Graciela Borges, una de las grandes actrices argentinas. En 2006, la revista francesa Vogue, la denominó como “la gran actriz del cine argentino”.
El 10 de junio de 1923 falleció en Barcelona el arquitecto español Antonio Gaudí, repre
sentante del Modernismo y uno de los principales pioneros de las vanguardias artísticas del siglo XX. Entre sus obras emblemáticas destacan el templo de la Sagrada Familia.
El 10 de junio de 1935 se fundó la organización sin fines de lucro Alcohólicos Anónimos, creada por William Griffith Wilson y Bob Smith en Akron (Estados Unidos).Día de la Cruz Roja Argentina. La Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de junio de 1880 por el doctor Guillermo Rawson de acuerdo con los principios humanitarios, de imparcialidad y de neutralidad de la Cruz Roja Internacional. La inquietud había surgido en 1865 durante la guerra del Paraguay, afirmándose posteriormente a raíz de la epidemia de fiebre amarilla. Desde su creación la institución extendió sus acciones a todo el país, brindando asistencia a personas afectadas por inundaciones, terremotos, epidemias y otras catástrofes naturales o provocadas por el hombre. Paralelamente desarrolla tareas en prevención y promoción de la salud y atención de grupos sociales en situaciones de riesgo, a través de centros educativos, grupos de jóvenes y proyectos de desarrollo comunitario.