En el marco del ciclo Un lindo momento para compartir en casa continúa la programación de actividades culturales a través de las plataformas digitales de la Agencia Córdoba Cultura, Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura, de manera gratuita.
Esta semana se renovaron las propuestas que invitan a recrearse a través de la fotografía, la música, el teatro y las artesanías.
Programación
Miércoles
A las 17. Diálogos desde el Sur: Mayra de Paco y Gabriel Conti
Entrevista a los integrantes del grupo teatral Kika Producciones, compañía que nació en el 2001 como un espacio de formación, producción y realización de espectáculos, cursos y talleres de la ciudad de Río Cuarto. Ha puesto en escena más de 10 espectáculos incluyendo el teatro de papel en sus corrientes asiáticas y europeas. Recibió, en varias oportunidades, el Premio a la Producción de Teatro Independiente Convocatoria a las Artes Escénicas otorgado por la Subdirección de Artes Escénicas de la Agencia Córdoba Cultural y realizó giras dentro y fuera del país para participar en diversos festivales.
A las 21. Carlina Sena: Un cuento contante y sonante
Carlina Sena es mamá, profesora de teatro, narradora, actriz y cantante. Además, se describe memoriosa y un poco nostálgica. Le gustan las historias y las canciones que aprendió desde bebé con su Nono Payo y su Nona Luisa. Trabajó en numerosas escuelas contagiando el amor por el arte.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura
A las 22. Derecho al Verano: Meraki y Emiliano Zerbini
La agrupación Meraki se caracteriza por llevar temas modernos, de artistas internacionales que hoy en día están de moda, como así también canciones de años atrás y llevarlos a un estilo propio de la banda, canchero y bailable. La banda mezcla la cumbia canchera (o cumbia cheta como suelen decir) con los típicos ritmos urbanos como la salsa, guagancó, entre otros.
Emiliano Zerbibni músico, compositor y productor reconocido con el premio Consagración del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2018 y Revelación del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2016. Un cantor de folklore de sentimientos genuinos. Nació en la provincia de Córdoba y se crio en Chilecito, La Rioja. Intérprete y autor de ritmos tan variados como las diversas regiones. Su quinto disco “Danzas Folklóricas Argentinas Volumen II” plasma la interpretación de ritmos como el pala pala, el palito, la refalosa, gato cordobés, zamba, escondido, remedio pampeano, caluyoj y el carnaval riojano. Con el mismo tinte criollo y bailable en este disco participan como invitados: Piñón Fijo, Juan Iñaki, Pachi Herrera y Los Caligaris.
Jueves
A las 21. Teatro en primera persona: Despertar
Despertar es un proyecto de MBC productora que propone, a través de la performance de Body Painting, generar reflexión, conciencia social y ambiental. Moldear la savia que dibuja el límite entre esos cielos y tierras que contemplamos, para abrir nuevos horizontes. Sanos, cuidados, despiertos, trascendentes y vitales. Fundirse en la línea más profunda de los anhelos que se observan a lo lejos para ser la transformación de pieles en nuevos mundos que nacen.
A las 22. Derecho al Verano: Nikaban y 5 Sentidos
El grupo Nikaban nació como una banda de cumbia y con el paso del tiempo ha incorporado otros géneros de música tropical. En el 2017 grabó su primer DVD llamado “CANCHERA VOL. 1”. En 2018 grabó el videoclip “En Mi Culpa”. Su última producción como videoclip fue en el 2020 con el título de “Me Enamoraras”.
5 Sentidos cuenta con 23 años de trayectoria y varios discos grabados, 5 sentidos se transformó en uno de los referentes del Folklore Cordobés. Interpretando temas de autores Cordobeses que nos hacen recorrer los bellos paisajes de nuestra Córdoba Revelacion Jesus Maria 2015 en el 50 aniversario del Festival.
Se puede seguir a través de la cuenta de Youtube del Gobierno de Córdoba y https://www.facebook.com/gobdecordoba
Viernes
A las 21. Cultura en el Patio: María Eugenia Acotto
María Eugenia Acotto eligió el canto para crear un modo propio y personal de transmitir el legado cultural de raíz folklórica y de la música ciudadana. Compartió escenarios con artistas como el Sexteto Mayor, Nicolás Ledesma, el trío del Café Tortoni, Liliana Herrero, Jorge Marziali, Ildo Patriarca, Melania Pérez, Juan Falú, Omar Mollo, Rubén Juárez, Roberto Calvo, Osvaldo Piro, Carlos Nieto, Patricio Jiménez, Gustavo Visentín, Quique Pinto y Chabela, María Fernanda Juárez, Adriana Celiz, Marcelo Santos, Juan Iñaqui, trío MJC, trío GMV, Silvia Lallana, Orquesta Típica Ciriaco, Amores tangos y María Teresa Andruetto, entre otros.
A las 22. Derecho al Verano: Pachanga mambo latin Río IV y Wilkins
Pachanga mambo latin Río IV es un grupo de músicos, de distintas bandas locales, desde sus hogares y con el circuito artístico laboral paralizado, decidieron emprender un proyecto adaptado a esta nueva realidad. Así Pachanga Mambo Latin se conformó con Danylo Vergara, fundador y ex cantante de Los Soplafortune, en voz y trompeta, Kevin Leal en acordeón y percusión latina y David Giuliano en guitarras, percusión latina, coros y producción musical, ambos integrantes de Banda XXI.
El cantautor puertorriqueño Wilkins es conocido por éxitos a nivel internacional como Margarita -1987- y Sopa de caracol publicado en 1991. Ha recorrido los 5 continentes, presentándose en más de 30 países con sus conciertos, películas y más de 45 producciones discográficas grabadas en distintas partes del mundo, en diversos idiomas y dialectos.
Sábado
Festival Aplaudamos a las bandas
Esta es una edición virtual del Festival Aplaudamos a las bandas organizado por la Agencia Córdoba Cultura en conjunto con el Sindicato de Músicos de Córdoba. En esta oportunidad las presentaciones se realizarán según el siguiente cronograma:
A las 17. Norma Aguirre
Norma Aguirre es oriunda del Conurbano Sur de la Provincia de Buenos Aires, es Cantora y Educadora Popular. Ella alza la voz desde su compromiso social. Gestiona, hace más de una década, espacios y eventos culturales de manera independiente, destacándose su Peña Turay, la cual organiza hace más de 12 años
Ininterrumpidamente. Actualmente reside en Córdoba Capital, desde donde renueva su fuerte compromiso con la cultura popular y la lucha feminista.
A las 17.30. Luisa Ventura
Luisa Ventura es cantante. Su preferencia hacia el tango, la balada y el bolero la llevaron a cantar en escenarios de gran importancia. Participó en numerosos recitales en Argentina, Chile y España. Conjuntamente, desarrolla una extensa labor en la literatura como columnista en revistas de arte y es autora de cuatro libros de poemas y cuentos de terror. Paralelamente realizó una extensa labor en radio.
A las 18. Hecha la Otra
Hecha la Otra es un trío de músicas argentinas radicadas en la Ciudad de Córdoba, con formación desde el año 2018. Eli Muller (voz y guitarra), Luna Gil (voz y bombo) y Camila Franco (voz, flauta y bombo). Ofrecen un repertorio folklórico tradicional argentino en manos diversas, abordado desde la interpretación, arreglos y composición propias, a la vez atravesado por un impulso lúdico y en diálogo con la música y la poesía.
A las 18.30. Ananda Música
Cantautora, compositora y profesora, tallerista y facilitadora de rondas de canto consciente, en donde desarrolla técnicas introspectivas yendo por un recorrido de activación hacia la inteligencia diafragmática. Desde allí realiza el recorrido del Canto Ancestral. Con un recorrido musical nacional e internacional que logró recorrer en su viaje y residencia en Uruguay y Brasil, actualmente reside en la localidad de San Marcos Sierras, llevando adelante la grabación de su nuevo disco Lo que nos pasa.
A las 19.30. María Fernanda Juárez
La cantante cordobesa María Fernanda Juárez presenta un mini concierto de Música Argentina acompañada por Alejandro Arneri (guitarra y arreglos), Pablo Jiménez (piano), Leandro Liuzzi (violín) y R
icardo Mira (percusión). Con una amplia trayectoria, cuenta con cuatro trabajos discográficos: Alguien me espera (1996), A Volar (2000), Parte de Mi (2006) y su reciente producción Cuando el canto pide luz (2019) que cuenta con prestigiosos músicos y cantantes invitados.
A las 21. Mini recital de Rivera Folk
Es una banda de folklore que combina la estética moderna con las métricas y esquemas tradicionales, zambas, gatos y chacareras con la pujante sonoridad del rock y del pop, en una fusión atrapante y cautivante. El repertorio se nutre de temas propios, compuestos y arreglados por su líder Marcelo Rivera, además de presentar versiones de los clásicos del género con el estilo de la banda. A pesar de su corta edad, Rivera Folk ya se ubicó en la consideración de los Festivales más importante del país.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura
Domingo
A las 21. Visita al Taller de Maríangeles Trípodi (Agua de oro)
Mariángeles Trípodi abre las puertas de su taller de cerámica. Ella hace piezas escultóricas y utilitarias. Su trabajo está hecho a mano desde el amasado de la materia prima, preparado de los engobes, el modelado, bruñido y horneado a leña respetando antiguas técnicas.