A pesar de todo, Brinkmann tuvo su 17º Festival Nacional del Humor y la Canción. Si bien de manera virtual, se logró el objetivo que el evento no pierda la continuidad, y que sirva para repasar la historia y conocer anécdotas que fue dejando la fiesta desde la década del 80 en adelante.
El encuentro convocado por el Gobierno Municipal se llevó a cabo en el Galpón Elevado del Ferrocarril, y llegó a toda la comunidad a través de las señales televisivas de la Cooperativa local y Universal, además de las radios locales.
La conducción estuvo a cargo de Erio Teiler y Rubén Dotta, en tanto que el sorteo de los premios de la Rifa de la Ciudad la llevó adelante Ivana Morales.
El primer bloque lo abrió una glosa de Keké Ludueña y el Ballet Uspha Manta-actuación año 2019-
Los testimonios de las diferentes etapas estuvieron a cargo de Amilcar Poletti, quién fue uno de los mentores de la Peña El Reencuentro, que luego dio lugar al Festival del Humor y la Canción. Además participaron Bilma Gonzalez, y el propio Germán Argañaraz, actual Secretario de Cultura.
En tanto se recibieron numerosos mensajes de salutaciones de artistas que estuvieron en diferentes ediciones: Coco Díaz, José Luis Acosta, Roberto Pérez de Los Tucu Tucu, Hernán Gonzalez, María Ofelia, Doña Jovita, Mario Musha Carabajal, Fabricio Rodriguez, Alicia de Brisas del Norte y finalmente el Padrino del Festival Luis Landriscina.
El relato de la historia de los Festivales se mostró en tres bloques: el primero desde el nacimiento de Peña El Reencuentro hasta el año 1986.
La segunda parte desde 1995 hasta el 2001, y la última parte desde 2013 a la actualidad.
Hubo recuerdos, anécdotas e historias relacionadas con las visitas de grandes artistas, los más representativos del acervo cultural, pero sin olvidar los valores locales y regionales.
Una nueva experiencia, con la esperanza que la próxima edición la 18º vuelva a ser en el lugar natural: Predio Luis Sandrini, Escenario Luis Landriscina.