Estamos en verano y aunque la pandemia del COVID-19 sea el foco de atención, el dengue también tiene que estar como prioridad, ya que suma a la población una nueva preocupación, pero que si se toman recaudos, esto se puede evitar.
La eliminación de los criaderos de mosquitos Aedes aegypti, transmisores del dengue, es la principal medida de prevención contra esta enfermedad. Por eso, es fundamental vaciar y limpiar aquellos recipientes que pueden acumular agua, tanto en el interior como en los alrededores de la casa.
Se aconseja:
– Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos)
– Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueva (baldes, palanganas, tambores)
– Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos
– Rellenar los floreros y porta macetas con arena húmeda
– Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados
– Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos
– Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua
Para la prevención de la picadura del mosquito, desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires detallan las siguientes recomendaciones:
– Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase
– Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre
– Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones
– Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras
– Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales. Tener en cuenta que la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no a los huevos y a las larvas.-
En cuanto al uso de repelentes, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) asegura que ofrecen protección contra las picaduras de insectos y los mantienen alejados, pero no los matan. Además, no recomiendan la utilización de repelentes en menores de 2 años y afirman que la Citronella es menos efectiva que el DEET (compuesto del repelente) y en el contexto epidemiológico de los últimos años se desaconseja su uso.
El Municipio de Brinkmann te aconseja prevenirno: