El aumento de los precios de las materias primas, la recuperación de la demanda en China, Estados Unidos y la Unión Europea y el repunte de la actividad económica permitirán en 2021 que las exportaciones de los países de América Latina crezcan en promedio un 22% respecto a 2020, según estimaciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
De esta forma, las ventas externas se recuperarían tras el desplome del 10% registrado en 2020, mientras que las importaciones -que el año pasado anotaron un descenso del 16%- crecerían alrededor de 18% durante el corriente año.
La suba en las ventas externas regionales se explicará por un incremento del 16% en los precios y una expansión del 6% en el volumen, mientras que las compras al exterior lo harán un 10% en precios y un 8% en volumen.
En este sentido, el trabajo de Cepal titulado «La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe» destacó que en el primer cuatrimestre de 2021 se registraron aumentos del valor exportado de entre el 35% y el 45%.
Fuente: Télam