Anunciaron mecanismo para permitir que lleguen más vacunas a países pobres

0 0
Read Time:1 Minute, 19 Second

El Banco Mundial y el sistema Covax anunciaron la creación de un nuevo mecanismo de financiación que debería permitir vacunar a 250 millones de personas en los países pobres para mediados de 2022.

«El acceso a las vacunas es el mayor reto para que los países en desarrollo protejan a sus poblaciones del impacto de la pandemia de Covid-19 desde el punto de vista sanitario, social y económico», dijo el jefe del Banco Mundial, David Malpass, según informó la agencia de noticias AFP.

Hasta el momento, los 29 países más pobres solo administraron 1,5 dosis por cada 100 habitantes, mientras que los más ricos alcanzaron 95,4 dosis por cada 100 habitantes.

En este contexto, el nuevo mecanismo de financiación permitirá a los 92 países más pobres miembros de Covax, poder acceder a dosis adicionales más allá de la cuota ya financiada en su totalidad por los países donantes.

El sistema Covax, una asociación entre la Organización Mundial de la Salud, la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (Cepi), solo pudo suministrar algo más de 135 millones de dosis a 136 países, muy por debajo de las 2.000 millones que pretendía alcanzar para fin de este año.

La dificultad de llegar a esta meta se explica, en parte, porque los países ricos han estado acaparando las dosis de vacunas disponibles, pero también porque India -que debía suministrar gran parte de los fármacos- lleva varios meses prohibiendo las exportaciones para poder combatir la pandemia en su territorio.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Autorizan aumentos a las Prepagas

El Gobierno autorizó cuatro aumentos del 9% para las empresas de medicina prepaga, tres de los cuales se aplicarán este año y uno en enero de 2022. Así, las cuotas de las prepagas subirán un 27% antes de fin de año, que se sumará al 14% que el Gobierno autorizó en […]
error: Contenido protegido !!