Fitosanitarios: Firmaron convenio para promover investigación en aplicaciones aéreas

0 0
Read Time:2 Minute, 36 Second

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) firmaron un convenio de cooperación mutua que tiene como objetivo principal promover proyectos de investigación en temas relacionados a las aplicaciones aéreas de fitosanitarios.

Pero también se buscarán profundizar los estudios en otras labores agrícolas que se realizan por avión, como la siembra de cultivos de cobertura, el control de incendios, el combate de plagas como langostas o la utilización de drones.

Asimismo, el acuerdo contempla la organización de actividades de capacitación, actualización y entrenamientos, como cursos, jornadas y seminarios profesionales, entre otros eventos presenciales, virtuales o mixtos.

Y la organización de material y espacios de comunicación dirigidos a personal técnico y público en general, formación de recursos humanos en temas de mutuo interés y el intercambio de información y experiencias.


El organismo nacional firmó un acuerdo con la Federación de Cámaras Agroaéreas. Además de las investigaciones, también realizarán de manera conjunta capacitación y entrenamiento profesional.Redacción AgrovozMiércoles, 27 de octubre de 2021 hs

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) firmaron un convenio de cooperación mutua que tiene como objetivo principal promover proyectos de investigación en temas relacionados a las aplicaciones aéreas de fitosanitarios.

Pero también se buscarán profundizar los estudios en otras labores agrícolas que se realizan por avión, como la siembra de cultivos de cobertura, el control de incendios, el combate de plagas como langostas o la utilización de drones.

Asimismo, el acuerdo contempla la organización de actividades de capacitación, actualización y entrenamientos, como cursos, jornadas y seminarios profesionales, entre otros eventos presenciales, virtuales o mixtos.

Y la organización de material y espacios de comunicación dirigidos a personal técnico y público en general, formación de recursos humanos en temas de mutuo interés y el intercambio de información y experiencias.https://5f0edf6dee533726235cc25fdd75a2e1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

PAUTAS

El convenio, según precisó Fearca, estará coordinado por Ramiro Cid, del Inta Castelar; Jorgelina Montoya, del Inta Anguil; y Silvia Martens, de la Agencia de Extensión Rural (AER) Tandil. Por parte de Fearca, los coordinadores serán Danilo Cravero, director Ejecutivo de la entidad; y Juan Molina, miembro del Consejo Directivo.

“Tener un convenio de cooperación con el Inta es muy importante porque la aviación agrícola es parte de la cadena agroalimentaria. Será fundamental la colaboración mutua de nuestros equipos técnicos para poder llevar adelante las investigaciones y desarrollos”, remarcó el presidente de Fearca, Fernando Camarda.

Por su parte, Ramiro Cid opinó: “Es un convenio de cooperación mutua que incluye actividades prácticas, de investigación, de capacitación y actividades en conjunto en general”.

“La idea es trabajar en investigación y nuevas tecnologías en Aviación Agrícola, intercambiar información, realizar ensayos, eventos, además de afianzar la inclusión de la formidable herramienta que es la aviación agrícola en el sector productivo”, completó el expresidente de Fearca, Mauricio Fargioni.

Y concluyó: “Las aeronaves están al servicio de la producción de alimentos y sin ellas sería muy difícil la solución de las dificultades que hay en el sector productivo”.

Nota agrovoz en www.lavoz.com.ar

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

OMS- UNICEF Y FAO celebran sanción de Ley de Etiquetado Frontal

La Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Unicef y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la sanción de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como de etiquetado frontal, y consideraron que se trata de «un hito […]
error: Contenido protegido !!