Presentaron programa de Acciones Sustentables vinculadas a producción animal

0 0
Read Time:3 Minute, 24 Second

La ministra de Coordinación, Silvina Rivero y el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, presentaron el Programa de Acciones Sustentables para Establecimientos de Sistemas intensivos de cría y producción animal (Sicpa).

Se trata de un proyecto que tiene como objetivo impulsar la economía circular y acompañar a los productores en el cumplimiento de la normativa ambiental provincial. La iniciativa busca fomentar el cuidado del ambiente, la disminución de pasivos ambientales y el uso sustentable de los recursos cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y contribuyendo en la lucha contra el cambio climático.

La iniciativa cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y prevé que los productores accedan a asesoramiento técnico y legal personalizado mediante capacitaciones a cargo de profesionales de la academia. Además, contempla líneas de crédito a tasas accesibles para implementar las mejoras recomendadas en sus establecimientos. De esta manera, propone entre sus metas el logro de prácticas sustentables mediante la realización de diagnósticos ambientales y la generación de empleo verde.

“Este Programa está muy vinculado a un eje estratégico de la gestión del Gobierno de la Provincia, que es el Desarrollo Económico Sostenible, cuyo abordaje requiere de una mirada integral. Esta iniciativa es un ejemplo de eso, porque incluye capacitación y formación de recursos; la incorporación de tecnologías en la producción y en la gestión del propio Gobierno para facilitarle a productores y a distintos sectores el desarrollo de su actividad y acompañarlos en el adecuamiento de la normativa ambiental; y políticas en materia de incentivos y financiamiento para instrumentar las inversiones”, destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.

A su turno, el ministro de Agricultura, Sergio Busso, sostuvo que “la iniciativa es una materia pendiente que teníamos y es una gran noticia empezar a trabajar con el sector productivo. Los productores de Córdoba tienen una agenda vinculada al desarrollo sostenible y Córdoba necesita producir manteniendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con este programa encontramos una respuesta».

“Esta es una iniciativa de avanzada, muy bien diseñada, que está dando Córdoba. Es un orgullo brindar asistencia técnica y financiera porque va al corazón de los problemas que tiene la producción. Estamos convencidos que la economía circular llegó para quedarse no solo en Córdoba sino en todo el país”, consideró por su parte el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.

Participaron también del lanzamiento el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; representantes de universidades públicas y privadas, de colegios profesionales, cámaras de productores, INTA, SENASA y equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente.

Residuo como recurso

El Programa de Acciones Sustentables para Establecimientos Sicpa contempla entra sus líneas de trabajo la utilización de fertilizantes orgánicos a partir de la revalorización de los residuos pecuarios y la sistematización del relevamiento y captura de datos para contribuir a la toma de decisiones orientadas a fortalecer la economía circular.

En una primera etapa, apunta a llegar a un total de 100 establecimientos orientados en las producciones avícolas, feedlot y cerdos.

«Este programa contempla sobre todo la protección de los recursos naturales de Córdoba, apuntando a la revalorización de los residuos pecuarios y efluentes líquidos de los establecimientos de cría intensiva. Buscamos mejorar el porcentaje de residuos que se transformen en recursos, optimizar la utilización de los efluentes y disminuir los impactos negativos en el suelo, el agua y el ambiente de nuestra provincia», destacó el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto.

Producir de manera sustentable y aprovechando el recurso disponible responde a un cambio de paradigma vinculado a nuevos patrones de producción y de consumo.

El residuo pecuario, con un tratamiento previo, se convierte de esta manera en un valor agregado que puede ser aprovechado como fertilizante para la producción agrícola, reduciendo el uso de los fertilizantes convencionales.

Inscripciones

Los gestores ambientales y establecimientos que quieran participar de la iniciativa deberán ingresar a la plataforma Ciudadano Digital con su nivel 2 y colocar en el buscador “Convocatoria Gestor Ambiental” o “Convocatoria Establecimientos”.  

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

San Francisco: Caballos muertos en carrera, fueron hallados quemados en una fosa

La investigación sobre la muerte de dos caballos en San Francisco, durante carreras cuadreras en el Hipódromo, continúa con algunas testimoniales Se aguardan resultados de análisis científicos y otros requerimientos de la fiscalía que investiga el caso. La Policía allanó el hipódromo de San Francisco y secuestró elementos utilizados para medicar a […]
error: Contenido protegido !!