Gobierno de Córdoba firmó un convenio de cooperación con Naciones Unidas

0 0
Read Time:2 Minute, 28 Second

En el marco de las acciones provinciales en torno a la Agenda 2030, el Gobierno de Córdoba firmó un convenio de cooperación con Naciones Unidas que permitirá avanzar en actividades de cooperación técnica en materia de inclusión digital y en iniciativas de formación y difusión de dicha Agenda y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

El convenio fue suscrito por la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent, y el presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Juan Ferreiro.

“Para nosotros es muy importante seguir profundizando el trabajo que llevamos adelante junto a Naciones Unidas e ir concretando acciones que tengan un impacto en el marco de la Agenda 2030 y después en las particularidades que cada iniciativa tiene. La inclusión en todas sus formas es un tema muy importante para el Gobierno de la Provincia de Córdoba, por eso tener un convenio marco que nos permita avanzar en iniciativas concretas con cada una de los ministerios y agencias es de gran valor”, destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.

Por su parte, el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent, precisó que “desde Naciones Unidas queremos apoyar con contenidos, con recursos humanos, con nuestra marca, una serie de iniciativas que va a liderar la Agencia Conectividad Córdoba y que tienen que ver con la inclusión digital y con los múltiples impactos que genera”.

El acuerdo forma parte de las diferentes alianzas que la Provincia busca conformar con organismos internacionales para intercambiar conocimientos, buenas prácticas, e incrementar acciones en pos de la reducción de las brechas digitales impulsando un Internet para el desarrollo.

“Este convenio deja el marco abierto para que todas las acciones que se desarrollan desde la Provincia, a través del Ministerio de Coordinación, y los futuros proyectos se encaminen en pos de la Agenda 2030. El acompañamiento de Naciones Unidas potencia todo lo que hacemos”, sostuvo el presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Juan Ferreiro.

Modelo de gestión alineado a los desafíos globales 

Desde hace cinco años Córdoba trabaja para consolidar un modelo de gestión alineado a la Agenda 2030 impulsada por Naciones Unidas y sus 17 ODS. Desde este enfoque, la Provincia impulsa la formulación de políticas públicas adaptadas a la realidad provincial que se corresponden con los múltiples desafíos globales.

Como parte de este modelo, Córdoba relaciona los grupos de ODS Personas, Planeta, Prosperidad y Asociaciones y Paz con tres ejes fundamentales de gestión como la Justicia Social, el Crecimiento Económico Sostenible y el Fortalecimiento de las Instituciones.

Esta tarea requiere de un trabajo colaborativo a nivel Gobierno junto con organizaciones de la sociedad civil, universidades, ONG y representantes del sector privado.  

Durante su visita en noviembre de este año para conocer la experiencia local en materia de ODS y Agenda 2030, Naciones Unidas destacó el trabajo de la Provincia y llamó a replicar su accionar en otros países.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Chipión: Policía Ambiental realizó operativo de rescate de aves

En un operativo en Altos de Chipión, Policía Ambiental rescató ocho aves entrampadas además de jaulas de personas oriundas de Santa Fe que se encontraban realizando actividades de caza en la localidad. La repartición dependiente del Ministerio de Coordinación arribó al lugar luego del aviso de la Policía local, quien […]
error: Contenido protegido !!