Durante la última reunión del año del CFE, presidida por el titular de Educación, Jaime Perczyk, se comunicó oficialmente la puesta en marcha de “Libros para aprender”.
Este programa de alcance federal tiene por objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual se distribuirán textos para las asignaturas: Matemática, Prácticas del Lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección hecha por cada jurisdicción.
La iniciativa alcanzará a 18.849 escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única. Además, contempla la entrega de libros para las y los docentes.
Declaraciones del ministro de Educación, Jaime Perczyk
“Hemos avanzado en la compra de libros para nivel primario porque en el contexto de crisis que estamos atravesando, la única manera de salir es con más inversión en educación. Los libros de texto ayudan a organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje y permiten jerarquizar y profundizar el trabajo con ciertos contenidos.
Por eso, estamos lanzando este programa como una forma de federalizar las políticas educativas y garantizar el derecho a una educación de calidad de niñas, niños y jóvenes de todo el país”.
Cada alumna y cada alumno recibirá de forma individual el material para que pueda llevarlo de la escuela a su casa y viceversa.
De este modo, se optimiza el tiempo de trabajo en el aula y permite la continuidad del trabajo pedagógico en los hogares.
Así, se les facilita a las familias el acompañamiento de las y los estudiantes en las diferentes trayectorias educativas, respetando tiempos y estilos.