Asamblea de SanCor aprobó fideicomiso, para avanzar en el salvataje financiero de la Empresa Láctea

0 0
Read Time:2 Minute, 29 Second

La empresa láctea SanCor Cooperativa Limitada (CUL) resolvió avanzar en la conformación de un instrumento financiero de salvataje ante la crítica situación económico-financiera que enfrenta, y aprobó la integración de los activos de la cooperativa a un fideicomiso, que se denominará “SanCor Capital”.

Ese fideicomiso tendrá un plazo de validación de 15 años “o hasta que se enderece la situación de la compañía”.

No obstante, si se mantiene el lapso de 15 años, en los primeros cinco años la cooperativa se llevaría el 100% de las utilidades netas generadas. Luego, entre el sexto, séptimo y octavo año pasaría a quedarse con el 50% y del noveno año en adelante con el equivalente al 20%. Así se llega finalmente a la composición del 20-80% mencionado.

El fideicomiso resuelto tendrá siete directores: uno para SanCor, otro para el gremio lechero Atilra (el sindicato no será accionista, pero tendrá un asiento en la mesa de decisiones) y el resto de los directores para los inversores.

El grupo de empresarios que aspiran a controlar la administración de la compañía está integrado por el abogado Leandro Salvatierra; el experto en lechería Jorge Estévez; el dirigente de la UIA, José Urtubey; Marcelo Figueiras, de Laboratorio Richmond y fabricante en el país de la vacuna Sputnik Vida; y Gustavo Scaglione, empresario de medios, entre otros.

Según reconocieron los propios directivos de la cooperativa, “falta que aparezcan los créditos de las entidades financieras, algo que el Gobierno movilizaría, para que de esa forma se integre capital de trabajo”.

La decisión de los socios de SanCor se produjo en la Asamblea Extraordinaria que se realizó el pasado viernes. La decisión que avala que la cooperativa integre el fideicomiso fue adoptada por unanimidad, confirmaron voceros de la empresa.

Ahora falta una pata muy importante para que esto se concrete, que aparezcan los créditos de las entidades financieras, algo que el gobierno movilizaría, para que de esa forma se integre capital de trabajo.

Además, en la asamblea estuvieron presentes los delegados de los productores y los integrantes del Consejo de Administración de SanCor. Los protagonistas brindaron detalles de las propuestas, pero también de las condiciones y negociaciones del caso, que dependen de la voluntad de quienes estuvieron presentes pero también del futuro ingreso de divisas.

La votación fue positiva por criterio unánime de los delegados presentes, por lo cual se procederá a la conformación del fideicomiso “SanCor Capital”.

La deuda

Según reconocieron voceros de la empresa, una de las premisas del pacto rubricado será encontrar la manera de reducir una deuda que, hoy por hoy, asciende a los 400 millones de dólares.

La firma en cuestión posee deudas por alrededor de 6000 millones de pesos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y otros entes oficiales.

También tiene compromisos con proveedores que fue tratando de ordenar a partir de un Acuerdo Preventivo Extra judicial (APE) que rubricó también con ex empleados y el gremio.

Fuente y nota completa La Nación

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El Open Kart Santafesino inicia la temporada el 19 y 20 de febrero

En las últimas horas dieron a conocer, desde el Open Kart Santafesino las 11 fechas que compondrán el calendario 2022. Para dicha temporada la fecha de inicio será el próximo Sábado 19 y Domingo 20 de Febrero. Aun no se dio a conocer el escenario elegido para el inicio. Desde […]
error: Contenido protegido !!