Morteros: Ofrecen ayuda a partir de tratamiento para combatir tipo de cáncer

0 0
Read Time:5 Minute, 26 Second

Pese al tratamiento agresivo con cirugía, radiación y quimioterapia, el glioblastoma por lo general vuelve a aparecer en pocos meses y causa la muerte dentro de los 2 años. La familia Rivarosa encontró a través de otros pacientes un tratamiento en Houston, Estados Unidos que dicen brinda una alta esperanza de vida, poniéndose a disposición para ayudar a quienes padecen este tipo de cáncer, por lo que formaron un grupo del que están participando 52 familias de Argentina.

El año pasado descubrieron que Ermes Rivarosa domiciliado en la ciudad de Salta, tiene en la mariposa derecha de su cerebro un tumor, denominado, glioblastoma grado 4 con todo lo que significa. Su hermano Walter Rivarosa domiciliado en Morteros, Córdoba viendo televisión se encontró con que el cordobés Juan Matías Molina había quedado varado en Panamá regresando de Houston, curado de un glioblastoma grado 4, por lo que se puso en contacto con este y él a su vez lo derivo a Alejandro Balces, quien tiene un hijo de 29 años recuperado por el tratamiento realizado por el Dr. Stanislav Burzynski en Estados Unidos.

«Mi hermano Ermes, tenía bastante afectada la movilidad de su pierna y brazo izquierdo, así que resolvimos llevarlo a Houston, fue una maratón de 28 días con la ayuda de Alejandro (Balces) hicimos pasaporte, visa, realizamos una consulta via Zoom con el Dr. (Stanislav) Burzynski, enviamos estudios que nos solicitaron, nos consiguieron una persona para que nos busque en el aeropuerto, una traductora porque no sabemos nada de idioma, nunca habíamos salido del país» comenta Walter Rivarosa.

Al testimoniar lo ocurrido señala que su hermano Ermes comenzó el tratamiento el 9 de septiembre del 2021. «A los 30 días el tumor había perdido efectividad en el 90 % y se redujo un 13 %, en la cual el médico estaba muy conforme, indicándole que prosiga durante 60 días con el tratamiento a pleno y con eso iba a derrotar al tumor y después iba seguir un tratamiento de seis meses más para controlar».

Por otra parte comenta que «utiliza antineoplastonas, una célula que produce nuestro cuerpo, mezclada con otros elementos, además utiliza una quimio que se consigue en Argentina y la cubre la obra social, se utiliza cada 15 días, no es agresiva, tres tipo de pastillas que también las compramos acá. La medicina que trajimos de Estados Unidos es aplicada con un catéter doble vía a través de una bomba programada en la que cada 4 horas inyecta 40 cm y se detiene, se puede desconectar tres horas por día para higienización», puntualiza que la medicación que ingresa cuenta con autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) «e inclusive cuando se llega al país en aduana está autorizada la medicación para su ingreso»

Agrega que «El neurólogo que lo atiende acá manifiesta que tuvo avances importantes, recupero la sensibilidad y parte de la movilidad de su brazo y pierna izquierda, puede manejarse, pero no pudimos saber todavía que porcentaje de disminución viene teniendo el tumor, porque en Salta, no encontramos un lugar para hacer una resonancia a la perfección como necesita Burzynski para saber el grado de avance de la curación»

Así mismo comenta Rivarosa que estando durante treinta días en la clínica vieron evidencias de vida, donde además en el grupo que conformaron en Argentina 52 familias hay casos de recuperación desde hace largo tiempo, por lo que pretenden ayudar a familiares de quienes padecen esta enfermedad para que puedan llegar a realizar el tratamiento, ya que la cuestión económica es una limitante, pero «cuando nosotros fuimos había tres niños que menos de un mes consiguieron 350 mil dólares cada uno. Para la compra de la medicina se gira el dinero desde Argentina, entonces te toman el valor del dólar oficial, entonces se abarata al no tener que comprar el billete para llevar, para la estadía, hay dos lugares con bajo costo y en algún caso son gratis, hay argentinos allá que acompañan a la gente que va desde acá»

«Lo que yo quiero transmitir es que existe una esperanza de vida para todos los que sufren este tipo de cáncer, por lo que me pongo a disposición de quienes quieran recibir información sobre nuestra experiencia y todo lo que nosotros sabemos a qué se comunique con mi número de teléfono 3562 438136, como así también a quienes se tengan interés se puedan integrar al grupo desde donde se podrán contactar con mucha gente que se recuperó, otros que están en tratamiento y quienes estar por ir, solidariamente entre todos ayudarnos para que puedan intentar esta esperanza de vida que existe».

Finalmente Walter Rivarosa hizo hincapié que es importante que cuanto más temprano se pueda iniciar el tratamiento, mejor para resolver la situación y cuenta que cuando ellos fueron había dos niños y una niña, uno de ellos como un vegetal, otro sentado en un moisés, «lo único que levantaba la mano izquierda y en 45 días de tratamiento el tumor decreció el 45 % y perdió actividad el 80 %, se vino a Argentina le sacaron la zona nasogástrica, come por la boca normalmente y otra niña de 11 años de Villa María, tuvo una complicación con infección de catéter, se lo tuvieron que quitar por lo que le tuvieron que quitar la medicina, hace 20 días que el nuevo catéter está parado en la aduana, pero se venía recuperando satisfactoriamente».

Antineoplastonas

Los antineoplastonas son compuestos químicos hechos de aminoácidos y otros compuestos orgánicos. Son normalmente encontrados en la sangre y la orina, pero pueden ser producidos sintéticamente en laboratorios.La terapia con antineoplastonas fue desarrollada por el Dr. Stanislaw Burzynski en 1976 como un potencial tratamiento contra el cáncer.

Él propuso que los antineoplastonas eran requeridos por el cuerpo para inhibir el desarrollo de las células cancerosas y para convertirlas en células normales nuevamente después de observar bajos niveles de anntineoplastonas en personas con cáncer.  Los antineoplastonas han sido estudiados por su potencial efecto anticancerígeno.

Sin embargo, algunos ensayos y casos de estudio han sido conducidos fuera de la clínica del Dr. Burzynski’s. De hecho, la mayoría de los casos de estudio y ensayos de la fase I y II han sido publicados por el Dr. Burzynksi y sus asociados, y sus estudios reportan resultados que dicen no son replicables por otros investigadores, debido a interpretaciones confusas.

Hasta la fecha, solo se han conducido ensayos clínicos de tratamiento con antineoplastonas en las fases I y II; no se han conducidos ensayos en la fase III.

Nota: Miguel Peiretti- Regionalísimo

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
100 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Brinkmann: Vacunan a personas que no tengan 1º y 2º dosis contra el covid

A la par de todos los operativos que llevan adelante, el Centro de Salud anuncia la vacunación para todas las personas que lo deseen,y que por distintos motivos aún no han recibido ninguna dosis. Comunicado
error: Contenido protegido !!