En 2020 ninguna vacuna del Calendario Nacional superó el 80% de cobertura a nivel país lo que implica «un incremento sustancial de individuos susceptibles» que generan un escenario que «predispone y favorece la aparición de brotes, reemergencia o reintroducción de enfermedades», de acuerdo a un informe de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y Unicef.
Se trata del Primer Informe Especial realizado por el Observatorio de la Infancia y Adolescencia, un ente autónomo creado por la SAP y Unicef, en el que se describieron y analizaron los indicadores de coberturas de vacunación de niños, niñas y adolescentes de Argentina durante el período 2015-2020.
Como resultado del impacto de la pandemia, el informe señaló que durante 2020 se registró un descenso promedio de 10 puntos en las coberturas nacionales de todas las vacunas respecto al promedio 2015-2019.
Según el informe, en los menores de un año las coberturas de vacunación eran inferiores al 90% contra la poliomielitis desde 2016 y con vacuna quíntuple desde 2017.
En cuanto a la cobertura al ingreso escolar con la vacuna triple viral también se encuentra en descenso «mostrando en 2020 una caída de 15 puntos en comparación con el 2015 y de 12 puntos con el año 2019».
El informe señaló que «ninguna de las vacunas aplicadas antes de los dos años de vida o al ingreso escolar alcanzaron coberturas óptimas en los últimos 5 años, a excepción de la vacuna triple viral que alcanzó las coberturas esperadas en los años 2014 y 2018 coincidente con las campañas de vacunación de seguimiento contra sarampión y rubéola».
Como conclusión final, los autores señalaron que «se deben realizar los máximos esfuerzos para mejorar y mantener coberturas adecuadas y homogéneas en todo el territorio nacional».
Nota completa: www.telam.com.ar