Nuevos datos, surgidos de los resultados físicos en los lotes que se van cosechando, muestra una mejora en la perspectiva para la soja y el maíz, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario.
De esta forma, detalla la entidad, la estimación de producción de soja pasa de 40 a 41,2 millones de toneladas en abril, mientras que en maíz también sube: pasa de 47,7 a 49,2 millones de toneladas.
A pesar de que las heladas, sobre todo la de fin de marzo, tuvieron un gran impacto productivo en sojas de segunda en el sur de Santa Fe y Córdoba, norte y oeste bonaerense y en La Pampa, la buena noticia es que hay mejores resultados en un 27% de la cosecha nacional de la oleaginosa.
En un recorrido del devenir de la soja en los últimos meses, que hizo la entidad de Rosario, este indica que el cultivo sufrió grandes cambios, giros climáticos dramáticos, que en muy poco tiempo alteraron drásticamente el escenario de crecimiento. La vuelta de las lluvias, a finales de enero, fue una gran noticia para muchos productores mientras que para otros no.
Para aquellos el cambio climático fue positivo, los rindes del cultivo en grandes áreas de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires muestran 3 y hasta 7 quintales más que lo esperado.
En términos de rindes, Córdoba sube casi dos quintales (1,88 quintales) en el promedio provincial enabril, pasando a 30,4 quintales por hectárea. La suba en producción allí es de 750.000 toneladas más que lo estimado en marzo.
Fuente: Infocampo