UPC y Ministerio de Trabajo firmaron convenio para el abordaje del Trabajo Infantil y Adolescente

0 0
Read Time:1 Minute, 59 Second

La Universidad Provincial de Córdoba y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba firmaron un convenio mediante el cual se comprometen a mancomunar esfuerzos para desarrollar la Diplomatura “Abordajes socio-comunitarios del trabajo infantil y adolescente con Enfoque de Derechos”.

La firma se realizó en el marco de una reunión plenaria de la Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI). Por parte de la UPC, la rúbrica estuvo a cargo de la rectora Lic. Raquel Krawchik junto a la Directora del Instituto de Gestión Pública (IGP), Lic. Liliana Nicolino. En tanto que de la cartera de Trabajo, la firma fue realizada por el ministro Dr. Omar Sereno junto a la secretaria de Trabajo y Relaciones Laborales y Presidenta de la COPRETI, Dra. Elizabeth Verónica Bianchi.

El objetivo del convenio es formar a los agentes del Estado y demás actores del ámbito sindical, empresarial y de las organizaciones sociales, como operadores con competencias y habilidades para la intervención socio-comunitaria. En este sentido, se propone una perspectiva de derechos, orientados a la prevención y erradicación del trabajo infantil y a la protección del trabajo adolescente.

A través de la diplomatura se busca que los participantes logren:

  • Comprender el proceso histórico de configuración del trabajo infantil como problemática social y su ingreso a la agenda pública, identificando los grandes posicionamientos en torno al tema; los actores, discursos, leyes y dispositivos institucionales que convergieron en esa construcción aún inacabada.
  • Mirar al trabajo infantil como vulneración de derechos y problema social multi-causal, inserto en sus comunidades y territorios.
  • Apropiarse reflexiva y dinámicamente del marco normativo-jurídico en torno a los derechos de los niños, niñas y adolescentes y al Trabajo Infantil y Adolescente.
  • Acceder al conocimiento de los sistemas de información estadística en torno a la problemática y al uso de metodologías rápidas para la producción de diagnósticos cualitativos y cuantitativos.
  • Aprehender estrategias y herramientas de intervención sostenidas en un enfoque de Derechos para el abordaje integral socio-territorial, multi-actoral, participativo y co-responsable de la problemática.

Participaron de la reunión miembros de COPRETI, representantes de la CGT, de RENATRE, del Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio de Agricultura de la provincia de Córdoba, autoridades de Senaf, Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, de la Agencia Córdoba Cultura, de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Sociedad Rural advierte sobre situación crítica del sector de la lechería

En el marco de la Expo Suipacha, que se realizó en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, alertó sobre una nueva situación crítica en la que está ingresando la lechería. Durante una recorrida por la muestra, el dirigente subrayó […]
error: Contenido protegido !!