El gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta prohibió el lenguaje inclusivo en las escuelas, puntualmente aquellas expresiones que incluyen la “e”, la “x” o el “@” como “chiques”, “bienvenidxs” o “alumn@s”.
Lo hizo a través de una resolución que acaba de llegar a los colegios y que empieza a regir inmediatamente, aunque reconocen que será un proceso gradual hasta que se refleje en su totalidad.
Fundamentos de la decisión en CABA
La medida alcanza tanto a las escuelas públicas como a las privadas de la Ciudad y a los tres niveles obligatorios (inicial, primaria y secundaria).
“Establézcase que en el ejercicio de sus funciones, los/as docentes deberán desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”.
De acuerdo a lo que explicaron, la resolución apunta a eliminar todas las barreras y distorsiones del lenguaje tanto en la enseñanza de parte de los docentes, como en las comunicaciones formales con las familias y en los carteles que se encuentran en el establecimiento.
En concreto, todas las expresiones con la “e”, la “x” y el “@” quedan prohibidas, más allá de los diálogos informales como en los recreos o en las salas de profesores.