Se consolidó como referente Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2022

0 0
Read Time:2 Minute, 22 Second

Durante tres jornadas, Córdoba fue sede del Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2022 (CICyTAC).

En su octava edición, este evento se consolidó como referente nacional y regional sobre la temática, por la gran cantidad de participantes y la alta calidad de contenidos abordados.

Según señaló el Secretario de Articulación Científica Tecnológica y Coordinador General del CICyTAC 2022, Gabriel Raya Tonnetti, “se pudieron abordar las principales verticales de los distintos temas que se discuten en el mundo, tanto a nivel científico como productivo, para poder llegar con alimentos seguros, inocuos y cumpliendo las necesidades de los consumidores”.

Según el funcionario, los asistentes y disertantes compartieron un espacio caracterizado por la camaradería y con un alto nivel de aportes, resultados y conclusiones en nuevas investigaciones.

“Entre los diversos temas tratados y las grandes tendencias que vimos en este Congreso, podemos destacar el trabajo y mejoramiento de los perfiles nutricionales en las distintas matrices alimenticias y el uso de la biotecnología, tanto en el agregado de valor como en la incorporación de nuevos nutrientes a los alimentos” resumió Raya Tonetti.

A manera de ejemplo puntualizó las experiencias sobre la puesta en valor y la reformulación de los productos cárnicos o las harinas alternativas al trigo que complementan y mejoran los perfiles nutricionales en los panificados.

Gabriel Raya Tonetti indicó además que, tanto en las disertaciones temáticas como en los paneles y exposiciones orales, fueron abordados distintos temas vinculados a la producción orgánica y la producción sustentable: “principalmente se planteó cómo desde el conocimiento se puede trabajar y agregar valor en una economía circular, aprovechando los excedentes de alimentos y los subproductos que se desprenden del procesamiento de las materias primas para llegar a la producción alimenticia”.

“También se discutió mucho sobre las nuevas tendencias que buscan los consumidores de alimentos, y qué aportes se pueden hacer desde la ciencia, la tecnología y el conocimiento a partir de nuevas moléculas y nuevos ingredientes que mejoren las altas expectativas que tienen los consumidores a nivel global”, agregó el Secretario de Articulación Científica Tecnológica.

En cuanto a la incorporación de tecnologías, las novedades más destacadas fueron la implementación de blockchain en la trazabilidad y los desarrollos experimentales en impresión 3D de alimentos, “que permite lograr nuevas presentaciones, nuevos formatos e ingredientes y la posibilidad de obtener productos inocuos”, concluyó el Funcionario.

El Congreso de Alimentos en números

  • Tres jornadas de ocho horas cada una
  • 4500 asistentes participaron durante las tres jornadas.
  • 900 investigadores, científicos y científicas 
  • 38 conferencistas provenientes de Argentina, España, Brasil, Méjico, Estados Unidos, Canadá, Italia y Dinamarca. 
  • 1000 trabajos de investigación presentados en formato de póster y exposiciones orales 
  • Dos talleres con disertantes nacionales e internacionales orientados a la industria de los alimentos
  • 15 stands en Expo food tech a cargo de empresas e instituciones.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Fútbol: Empató San Jorge ante el puntero Unión de Alicia. Por su parte Centro perdió en Arroyito

En el adelanto del Fútbol Regional, San Jorge de Brinkmann le igualó el partido al puntero Unión de Alicia 1 a 1, con gol de Yoswiak. En tanto que Centro Social se complica de cara a la clasificación, al ser goleado por el Cultural Arroyito 4 a 1 (gol de […]
error: Contenido protegido !!