Salud: Recomiendan sobre trastornos de la conducta alimentaria

0 0
Read Time:2 Minute, 45 Second

Los trastornos de la conducta alimentaria -TCA- se presentan como alteraciones en los comportamientos alimentarios y en creencias negativas sobre la comida, la forma y el peso corporal. Visibilizar la temática es clave para la detección de casos y para la búsqueda de ayuda profesional de manera oportuna.

Si bien hay varios tipos de TCA, todos se originan por una diversidad de factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Por eso, en los tratamientos es necesaria la participación de distintas disciplinas.

Los TCA más conocidos son la anorexia y la bulimia nerviosa, pero también existen algunos no especificados, tales como atracones, pica, trastornos por rumiación, entre otros.

Cabe señalar que la mayoría de los casos se manifiestan en adolescentes y jóvenes, aunque pueden aparecer a otras edades.

Es clave considerar que un factor determinante en el origen de este problema de salud es la promoción de ideales de belleza en los discursos y prácticas sociales, particularmente a través de los medios masivos de comunicación y las redes sociales.

En este sentido, Cecilia Bonino, del Programa Salud Integral en Adolescencias, destacó: Es común ver en las redes sociales mensajes que asocian la felicidad y el éxito con un estándar de perfección física; y los niños y adolescentes, en la búsqueda de su identidad, son particularmente vulnerables a estos mensajes”.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ubicado a los TCA entre las enfermedades mentales de prioridad para niños, niñas y adolescentes, dado el riesgo para la salud que implican.

Algunas de las principales manifestaciones de estos trastornos son: la preocupación extrema por la alimentación; sentimiento de culpa luego de comer; ingerir de manera descontroladaverse con sobrepeso, aun cuando se tiene un bajo peso; cambios frecuentes de carácter y aislamiento, realizar actividad física de manera excesivaesconder el cuerpo.

En el abordaje de estas afecciones tiene mucha importancia el rol del núcleo familiar y el entorno: “Es clave atender a la aparición de esos signos en las personas cercanas, y si se presentan, se recomienda buscar ayuda profesional y propiciar el diálogo, sin presionar a quien se encuentra en esta situación de salud”, indicó Bonino.

Cabe destacar que la Ley 26.396 protege el derecho a asistir a un tratamiento integral, inclusive a través de obras sociales.

Programa Trastornos de la Conducta de la Alimentación y de la Nutrición

En la Casa del Joven, dependiente de la Secretaría de Salud Mental, funciona el Programa Trastornos de la Conducta de la Alimentación y de la Nutrición, destinado a jóvenes de 14 a 20 años de edad, inclusive.

Este espacio brinda asistencia integral e interdisciplinaria, con un abordaje terapéutico que comprende una instancia grupal para jóvenes, madres y padres, psicoterapia individual y articulación con otras instituciones de la red de salud para su valoración y controles clínicos.

Para consultas, el programa atiende de lunes a viernes, de 8 a 13, en la dirección de la Casa del Joven, Américo Vespucio 102 esquina León Morra, de barrio Juniors.

Para más información, se encuentra disponible la línea telefónica 0351-4341154/2431 y el correo casadeljovencba@gmail.com.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos

Recientemente el Programa Córdoba Emprendedora presentó nuevas Becas para tres nuevos cursos. Propuestas ¿Problemas con los números de tu negocio? ¿Querés mejorar tus posteos en las redes de tu marca o aumentar el bienestar de tu camino emprendedor? Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevas capacitaciones en temas claves: Planificación […]
error: Contenido protegido !!