Se celebra el Día del Donante de Médula Ósea con motivo de la creación en 2003 del registro nacional de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) en el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
Sobre el trasplante de médula ósea
Cada año, a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH o médula ósea, un procedimiento por el cual se infunden células madre sanas para que el individuo enfermo pueda regenerar sus células normales y volver a producir células sanguíneas propias. Existen dos clases de trasplante de CPH: el trasplante autólogo -un autotrasplante mediante el cual se infunden células propias- y el alotrasplante o trasplante alogénico, en el cual se implantan células extraídas de otra persona genéticamente compatible. Cuando no es posible extraer y reservar células sanas para realizar un autotrasplante, se indica la realización de un trasplante de células alogénico; para concretarlo es necesario contar con un donante genéticamente compatible. Sin embargo sólo el 25 por ciento de los pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar, mientras que el resto debe recurrir a un donante no emparentado. Por este motivo existen en todo el mundo Registros de Donantes de CPH que almacenan los datos genéticos de las personas que manifestaron su voluntad de donar, como el Registro Nacional de CPH.
El Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI tiene cerca de 300 mil donantes inscriptos y forma parte de la Red Mundial World Marrow Donor Association (WMDA) la cual agrupa registros de más de 63 países y cuenta con más de 38 millones de donantes registrados de todo el mundo.
Cómo donar
Para ser donante se requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilos. Quienes quieran donar pueden dirigirse a los centros de donantes, que funcionan en los Servicios de Hemoterapia de 163 centros de donación de todo el país, y en el momento de donar sangre dar el consentimiento del donante para ingresar en el Registro.