La Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional San Francisco, informa que siguen abiertas las inscripciones al Seminario Semipresencial 2024.
Continúan abiertas las inscripciones para el Seminario Universitario 2024, que se desarrollará durante el segundo semestre de este año, por primera vez bajo la modalidad semipresencial, y que constituye la primera etapa en la vida universitaria para quienes deseen comenzar una Ingeniería o Licenciatura en nuestra casa de altos estudios.
Este Seminario semipresencial comenzará a desarrollarse el sábado 29 de julio con un encuentro presencial en nuestra Facultad, y finalizará el sábado 4 de noviembre de este año.
El Subsecretario de Planeamiento Académico, Ingeniero Paulo Gianoglio, explicó los alcances de esta instancia.
“Esta modalidad semipresencial difiere de la tradicional del presencial que se realiza en febrero, y que conocemos como seminario intensivo, aunque persigue los mismos objetivos.
La idea siempre es nivelar los conocimientos, independientemente del origen académico de nuestros estudiantes, no importa si vienen de un colegio público, privado, técnico o con orientación en Humanidades. Nuestra intención, con este Seminario, es poder nivelar los conocimientos para que los estudiantes que quieran estudiar carreras Técnicas en nuestra Facultad tengan las mismas herramientas, las mismas condiciones, para afrontar con éxito el primer año de la de la Facultad”.
“La modalidad semipresencial es algo absolutamente nuevo que incorporamos a nuestra oferta formativa. Cuenta con una etapa con mucha presencia de la virtualidad, donde vamos a desarrollar contenidos teóricos de manera sincrónica, cargando el material y habilitando cada semana los diferentes contenidos, y de manera sincrónica vamos a estar dictando la parte práctica. Todo esto a través de herramientas virtuales como son las plataformas de reuniones virtuales”, destacó Gianoglio.
El Subsecretario explicó que “también habrá encuentros presenciales, ya que las instancias de evaluación serán presenciales y tendrán lugar durante tres sábados”. “Cabe recordar que nuestro seminario es nivelatorio, si bien tiene una nota como todo proceso educativo, no es de carácter eliminatorio, simplemente nos da un diagnóstico del desempeño de nuestros estudiantes a la hora de encarar el primer año de la carrera”, dijo.
“Con esta nueva modalidad, se va a permitir ampliar el campo de acción de nuestras carreras, ya que aquel estudiante que por una cuestión de lejanía física, o de cuestiones logísticas no podía viajar todos los sábados a los encuentros presenciales, ahora va a poder optar por esta herramienta.
Además confiamos que nuestros estudiantes comiencen a trabajar determinadas herramientas que son fundamentales para después encarar con éxito cualquier carrera universitaria”, destacó Gianoglio, y aseguró por último que “desde la facultad van a tener todo el acompañamiento necesario para que esta nueva modalidad sea un éxito”.
Video