El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguraron la radiofonía en la Argentina.
El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica. Equipados con un pequeño micrófono y un transmisor de escasa potencia, transmitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo.
Las palabras de Susini fueron: Señoras y Señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del Tenor Maestri, la Soprano argentina Sara César y el Barítono Rossi Morelli.
Esta transmisión pudo ser escuchada apenas por un centenar de personas y es considerada la primera transmisión radiofónica completa de un programa de radio. Estos pioneros serían conocidos luego como los Locos de la Azotea.
Los Locos de la Azotea resignificaron la utilidad de la radio al considerar que podía utilizarse para fines pacíficos, permanentes y orientados a la distribución de bienes culturales.
El 27 de agosto de 1968 la Sociedad Argentina de Locutores propuso instituir esta fecha como Día de la Radiodifusión Argentina.