EPEC-Secretaría de Energía: Acuerdo para potenciar proyectos conjuntos

0 0
Read Time:1 Minute, 56 Second

La  Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) suscribió con la Secretaría de Energía de la Nación un acuerdo que  permitirá  incrementar la disponibilidad de potencia y una actualización tecnológica del Complejo Hidroeléctrico Río Grande.

Se trata de la central hidroeléctrica de bombeo más grande del país y una de las principales de Sudamérica y Epec venía gestionando una actualización tecnológica, para que conserve su eficiencia y rendimiento.

Por otra parte y durante la reunión celebrada en el salón de actos de la empresa cordobesa, se firmaron con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) los contratos de abastecimiento de los 11 proyectos de energía renovable que fueron adjudicados a EPEC en el marco de la segunda convocatoria “RenMDI”, promovida por la Secretaría de Energía de la Nación.

Respecto al instrumento que permitirá implementar mejoras y actualizaciones en Bajo Grande, el titular de la Epec, Luis Giovine, se refirió a la importancia de la central y sostuvo que “es el puntal que apalanca el crecimiento que están teniendo en Argentina, y en Córdoba en particular, las energías renovables.”

Por su parte, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, señaló que “esta obra demostró que en la Argentina se pueden llevar adelante proyecto, como Río Grande, único en nuestro país y también en la región”.

Y añadió la funcionaria nacional: “Esto evidencia lo que es el capital humano argentino, el conocimiento y la preparación de sus ingenieros”.

En cuanto a los convenios con Cammesa, Epec fue la empresa con mayor cantidad de proyectos adjudicados que incluyen pequeños aprovechamientos hidráulicos, parques fotovoltaicos y producción con biogás.

Los contratos establecen el costo que la mayorista pagará a Epec por cada megawatt generado.

La convocatoria abierta nacional e internacional “RenMDI” tuvo como objetivos promover el desarrollo y la participación en proyectos que incorporan o aumentan la oferta de generación eléctrica por medio de fuentes renovables.

La firma de los distintos acuerdos tuvo lugar en el salón de actos de la Epec y además de las autoridades de la compañía local y de la secretaria de Energía, contó con la asistencia de subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti; la jefa de despacho de la Secretaria de Energía, Ángeles Terám; el director de Generación Hidroeléctrica, Emanuel Sánchez y el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

14° Congreso Latinoamericano de Clústers: Articulan agenda entre sector público-privado-académico

En el marco del 14° Congreso Latinoamericano de Clústers, que se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Cultural Córdoba, la Agencia Competitividad Córdoba presentó las acciones que se realizan desde el Gobierno de la Provincia para articular una agenda conjunta entre el sector público, privado y académico que impulse la competitividad empresarial […]
error: Contenido protegido !!