Publicaron pliegos para contratar servicios satelitales para mejorar conectividad

0 0
Read Time:4 Minute, 19 Second

Con la presencia del Gobernador Juan Schiaretti, la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Conectividad, publicó los pliegos para contratar los servicios satelitales necesarios para mejorar la conectividad en escuelas, incorporar nuevos espacios wifi en el interior y ampliar la oferta mayorista de servicios de telecomunicaciones de la Red Digital Córdoba.

Hoy estamos dando un paso fundamental al lograr la conectividad de internet y por lo tanto el acceso a las nuevas tecnologías en toda la geografía provincial. Es dotar a nuestra Córdoba de toda una red y de la posibilidad de acceder a internet y a todos los contenidos que tienen”, comenzó su discurso el mandatario provincial.

Y agregó: “Es fundamental darle igualdad de oportunidades a los cordobeses, vivan en las grandes ciudades o en caseríos que están en las zonas rurales de nuestra provincia. Esa igualdad de oportunidades para aprovechar la nueva tecnología se logra si tenemos conectividad en cada punto de la geografía provincial”. 

Con esta iniciativa, la provincia tendrá cobertura en el 100% de su territorio, mejorando el servicio de conectividad existente en 529 escuelas de 423 localidades de la Provincia. Además, se incorporarán 2 nuevos espacios wifi y se brindará conectividad a 7 áreas naturales protegidas.

Lo que hoy estamos subastando es también una obra estratégica para las próximas décadas de nuestra provincia, porque nos va a dar conectividad en cada centímetro cuadrado de nuestro bendito suelo, en cada escuela y para quienes estén trabajando en Córdoba”, dijo el gobernador.

Educación e igualdad

Juan Schiaretti destacó además la importancia de que “todos los chicos y jóvenes que viven en la gran ciudad, pero también los que viven en el interior del interior, tengan las mismas posibilidades de educaciónque es un derecho de nuestra gente y es un deber del Estado garantizar la educación pública y gratuita. Con esta subasta que hoy estamos poniendo en marcha le mejoramos el acceso a internet a 529 escuelas rurales”, añadió.

Gracias a la contratación, también se ampliará la oferta mayorista de la Red Digital Córdoba. Con este servicio de nueva generación, especialmente valioso en zonas rurales o donde no existen otras ofertas de conectividad, la Agencia tendrá cobertura en toda la Provincia y podrá ofrecer un nuevo servicio a los ISP, para que puedan comercializarlo a los usuarios finales.

Además, explicó que la inversión para llevar internet de alta velocidad a toda la provincia fue posible gracias a que se hicieron los gasoductos troncales y a la vez se colocó la fibra óptica: 

Son 5.700 kilómetros de fibra óptica que tiene Córdoba. No sé si hay otra provincia que tenga tantos kilómetros para llegar con internet a toda su geografía provincial y a todos sus habitantes”, subrayó.

En su discurso, el gobernador explicó además que debido a las dificultades de llegar con fibra óptica a algunos puntos de la provincia es que se complementa con la conexión satelital: “Esa combinación es lo que nos permite llegar a cualquier punto de Córdoba, y esto es muy importante para todas las escuelas que tenemos en el interior y también para el productor agropecuario”.

Estamos dándole capacidad de acceso a los productores que viven en el campo, a quienes tienen sus explotaciones allí, y eso va a ser un salto fenomenal en capacidad de mejorar los modos de producir y en introducir en sus explotaciones las mejoras para tener más productividad”, indicó.

A su turno, el vicepresidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Luis Vázquez Broqua, presentó los avances del Plan Conectividad Córdoba y detalló las iniciativas que se llevaron adelante en materia de infraestructura, acceso, uso y apropiación de la conectividad a Internet; y aquellas actividades que están planificadas para lograr el objetivo del Plan: contribuir a la reducción de la brecha digital.

Estuvieron presentes también el vicegobernador, Manuel Calvo; los ministros de Coordinación, Silvina Rivero; de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; y de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; y el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Matías Aconetanni.

La Red Digital Córdoba

Para lograr la inclusión digital como lo plantea el Plan Conectividad Córdoba, la ACC comenzó su recorrido con la iluminación de la fibra de la Red Digital Córdoba a lo largo del territorio para llevar conectividad a los 427 municipios y comunas de Córdoba y garantizar el acceso a internet. Para ello, se toma la decisión de que la Agencia preste servicios mayoristas y que los proveedores de internet de última milla locales sean quienes lleven la conectividad al usuario final.

En la actualidad, la red provincial de telecomunicaciones está integrada por más de 5.700 kilómetros de red troncal y 700 kilómetros de última milla.

“Seguimos trabajando para el despliegue de la Red Digital Provincial, estamos en 245 localidades y desarrollando nuevos tendidos de fibra óptica que nos permitirán llegar a 16 localidades adicionales. Además,estamos próximos a cerrar acuerdos con redes de terceros que nos permitirán ampliar nuestra cobertura a 310 localidades”, explicó Luis Vázquez Broqua.

Y destacó: “Estos acuerdos son muy valiosos porque permiten hacer un uso eficiente de las inversiones realizadas y nos permite tener una velocidad de despliegue y llegar a la territorialidad más rápido”.  

Video

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Universidad Provincial presentó Tecnicatura en Desarrollo y Producción de Videojuegos

La Universidad Provincial de Córdoba presentó la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos. Este nuevo espacio de formación surge a partir del diálogo de UPC con desarrolladores y la industria del software cordobés, quienes hablaron de la escasez de ofertas de formación pública y gratuita para captar y desarrollar […]
error: Contenido protegido !!