Antes del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Salud Mental, que se desarrolla en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió datos que revelan que tras la pandemia de Covid-19, se incrementaron en un 25% las personas que padecen depresión y ansiedad.
La directora de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OMS, Dévora Kestel, explicó que se preveía «el aislamiento, el miedo, las muertes, los duelos, la escuela en casa o el doble trabajo de las mujeres en la casa, iban a tener un impacto en la salud mental».
«Según un estudio que hicimos el año pasado, hubo un aumento de gente con depresión o con ansiedad, sobre todo jóvenes, mujeres y personas de lugares donde el Covid pegó más fuerte».
Fuente: La Nueva Mañana de Córdoba