Trombosis: Ministerio de Salud comparte información sobre principales cuidados

0 0
Read Time:2 Minute, 12 Second

Con el objetivo de generar conciencia en la población sobre esta afección, el Ministerio de Salud comparte información y los principales cuidados.

Cada año, el 13 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Trombosis.

La trombosis es la formación de un coágulo sanguíneo en una arteria o vena, que impide la llegada de la sangre y oxígeno, y que incluso puede desprenderse y formar una embolia en otro órgano.

Según datos aportados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), una de cada cuatro personas muere por una trombosis, que es la patología subyacente a las tres principales enfermedades cardiovasculares causantes de muerte: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y tromboembolia venosa, que ocurre en cualquier parte del cuerpo, generalmente en las piernas. No obstante, es importante destacar que se puede prevenir; y tratar si se detecta en una etapa inicial.

Aunque una trombosis puede ocurrirle a cualquier persona en cualquier momento, tienen mayor riesgo quienes presentan hipertensióndiabetescolesterol aumentado, o tienen el hábito de fumar o consumir tabaco.

Existen diversas causas que pueden desencadenarla, tales como la inactividad físicainmovilización por fractura o desgarro muscular, por internaciones o infecciones; por cáncercirugías, viajes de más de 6 horas en posiciones forzadas, embarazo y puerperio, uso de hormonas, entre otras causas.

En relación a ello, Graciana Gallay, referente del servicio de hematología del Hospital Córdoba, explicó: “Lo más importante con respecto al tromboembolismo en cuanto a prevención es llevar una vida saludable, una alimentación equilibrada y evitar el sedentarismo. Así como también, realizar los controles cardiológicos y los de pesquisas de cáncer de colon, de próstata, mama y cuello uterino, según el sexo y la edad de la persona”.

También se recomienda que, si una persona debe estar muchas horas, se ejerciten las piernas en el asiento, levantando los talones y las puntas de los pies y apretando y aflojando los músculos; y que cada dos horas, se levante y camine.

Con respecto a los síntomas, los más habituales pueden ser dolor localizado en el trayecto venoso de la pierna, calambres, inflamación de un miembro del cuerpo, enrojecimiento de la pieldolor de cabeza severo, o dolores precordiales.

“Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas debe concurrir a su servicio de atención médica, donde el o la profesional realizará el diagnóstico y el tratamiento oportuno”, resaltó Gallay.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Proyectan en el Museo del Cuarteto "Fiesta todos los días", en los 80 años del cuarteto (Video)

Entre las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el fin de semana largo está la proyección Fiesta todos los días, un documental sobre la historia del cuarteto. La cita, ideal para el público cordobés y para los turistas, es el sábado 14 y domingo 15 de octubre a las 14.30 […]
error: Contenido protegido !!