Se puso en marcha formación en “Gestión de Negocios y Turismo de Peregrinación: El Camino de Brochero”

0 0
Read Time:1 Minute, 9 Second

Días pasados, comenzó el programa de formación ejecutiva en “Gestión de Negocios y Turismo de Peregrinación: El Camino de Brochero”, por parte de la Unidad Ejecutora del Camino de Brochero y la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba.

Se trata de una propuesta diseñada para ofrecer las habilidades y conocimientos necesarios para liderar y prosperar en el potencial sector del turismo religioso y de peregrinación.

Del primer encuentro participaron, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, el subsecretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la provincia de Córdoba, David Urreta y el Representante de la Xunta de Galicia en Argentina, Alejandro López Dobarro, quienes expusieron acerca del Camino de Brochero y las acciones orientadas a su desarrollo e internacionalización.

El curso ya cuenta con más de 200 inscriptos, a quienes se espera formar en pos de un fortalecimiento del desarrollo del Camino de Brochero. La formación consta de ocho clases semanales, los días martes.

Además, los participantes tendrán la oportunidad de aprender de expertos en la industria, al tratarse de un programa único que busca formar líderes en el turismo religioso, fomentando un enfoque ético y sostenible en la gestión de negocios turísticos. En este marco, pretende resaltar la importancia del legado de Cura Brochero en la promoción de valores y la conexión con la espiritualidad a través del turismo.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Recomiendan en relación a uso por parte de niños/as de dispositivos y pantallas

El Ministerio de Salud brinda recomendaciones en relación al uso de pantallas y dispositivos, que incluye la participación e interacción en redes sociales, comunidades, plataformas, juegos, aplicaciones, y otras modalidades virtuales. Las sugerencias están dirigidas a personas adultas, a cargo del cuidado de niños, niñas y adolescentes. Al hablar de virtualidad y redes sociales, […]
error: Contenido protegido !!