ONU: Córdoba participó de evento «Resiliencia urbana de comunidades y ecosistemas en el Sur Global»

0 0
Read Time:1 Minute, 41 Second

El Gobierno de Córdoba, a través de la Dirección General de Articulación y Asuntos Institucionales del Ministerio de Coordinación, participó del evento internacional sobre «Resiliencia urbana de comunidades y ecosistemas en el Sur Global» organizado por ONU Hábitat Brasil.

El encuentro tuvo como objetivo compartir diferentes experiencias de gestión del riesgo de catástrofes, sostenibilidad y resiliencia urbana que se están poniendo en práctica en Brasil, Argentina, India y varios países del sur de África.

Durante la presentación Valentina Astudillo Naveda, representante de Córdoba, destacó que en la Provincia se generan las bases y estructura necesaria para impulsar a los municipios y comunas en el desarrollo de obras y servicios que permitan adaptarse ante los desafíos que supone los fenómenos climáticos en esta época.

“Desde la Provincia trabajamos desde dos grandes lineamientos. La infraestructura social -económica, con obras como los acueductos, energía, sistemas de saneamiento y cloacas, entre los grandes ejes. Y un segundo que impulsamos con los gobiernos locales a través de programas y planes vinculados a la protección del ambiente, como el Plan Integral de Gestión de Residuos, el Programa de Acciones Sustentables para la Industria y las actividades de promoción y educación ambiental”, expresó la especialista de Córdoba.

El formato fue un panel de discusión, en el que los expertos presentaron diversos casos, y coordinaron formas de cooperación entre los países involucrados. Además, se debatieron mecanismos de inversión para futuros proyectos en la temática.

Resiliencia Urbana

El concepto describe la habilidad de cualquier sistema urbano de mantener continuidad después de impactos o de catástrofes mientras contribuye positivamente a la adaptación y la transformación.

Una ciudad resiliente es aquella que evalúa, planea y actúa para preparar y responder a todo tipo de obstáculos, ya sean repentinos o lentos de origen, esperados o inesperados. De esta forma, las ciudades están mejor preparadas para proteger y mejorar la vida de sus habitantes, para asegurar avances en el desarrollo, para fomentar un entorno en el cual se pueda invertir, y promover el cambio positivo.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

CoopMorteros: La importancia de Ser Donante de Sangre, en las Escuelas

El pasado jueves, CoopMorteros, compartió con estudiantes de nivel primario y secundario la importancia de Ser Donante de Sangre. Fue en el marco del trabajo conjunto que llevamos adelante con las Cooperativas Escolares. Gracias a la Dra.Tión por su conocimiento, a Fernando Díaz por su experiencia y en especial a […]
error: Contenido protegido !!