Dpto Río I: Inauguraron seis kilómetros de pavimentación desde colectora Autovía 19

default
0 0
Read Time:2 Minute, 36 Second

El gobernador Juan Schiaretti inauguró un tramo de seis kilómetros de la pavimentación del acceso a Capilla de los Remedios, en el departamento Río Primero.

Los trabajos demandaron una inversión de 1.730 millones de pesos.

El plan contempla un total de 12,70 kilómetros de longitud y se extiende desde la Colectora de la Autovía de la Ruta Nacional N° 19 hasta el ingreso a la localidad.

En ese sentido, el mandatario provincial expresó: “Es una enorme satisfacción que dos años después de que hayamos dicho que vamos a hacer esta ruta, estemos inaugurando los seis primeros kilómetros asfaltados y pintados. Tenemos otros dos que ya están listos, solo falta pintarlos, y nos queda un poco donde están trabajando fuerte las máquinas. Seguramente antes de que finalice 2023, Capilla de los Remedios va a tener el acceso asfaltado que merece”. 

El proyecto, que permitió pavimentar una parte del camino de la Ruta Provincial S 425, surge del trabajo mancomunado que realiza el Estado provincial con la Mesa de Enlace Provincial.

En ese espacio, los productores agropecuarios proponen con frecuencia mejoras para beneficiar la transitabilidad y la seguridad vial de los caminos. La Provincia aporta una parte de los fondos y la otra proviene de aquellos productores que se ven favorecidos con la obra y que están nucleados en el Consorcio Caminero Único.

Quiero señalar que esto se hace realidad porque hay un trabajo mancomunado entre la Provincia y los productores agropecuarios. No podríamos haber hecho esta obra si no fuera por el apoyo y los recursos que ponen los productores beneficiados por la pavimentación”, destacó Juan Schiaretti. 

A la vez que el presidente del Consorcio Caminero Unico, Agustín Pizzichini, subrayó: “Capilla de los Remedios es parte del cinturón verde de Córdoba, hay muchos productores del sector frutihortícola que necesitan sacar la producción todos los días, y de allí la importancia de esta ruta”,

En cuanto a las características técnicas, la obra incluye carpeta de concreto asfáltico, señalización vertical, demarcación horizontal e importantes obras hidráulicas como alcantarillas transversales y cunetas.

Por su parte, el presidente comunal de Capilla de los Remedios, César Ñañez, recordó que se cumplieron dos años desde que el gobernador anunció la ruta y que hoy es una realidad: “Es una obra muy importante, porque va a ser un antes y un después para el pueblo. No solo para los vecinos, sino también para los productores, para que puedan sacar su cosecha”.

Más obras para la región

En otro fragmento de su discurso, el gobernador anunció: “Esta semana vamos a estar inaugurando la pavimentación de otros caminos secundarios y terciarios que son necesarios aquí, cerca del departamento Río Segundo. Como también vamos a inaugurar otros diez caminos más”.

Además, el mandatario se comprometió a pavimentar unos 700 metros que se extienden hasta el Río Suquía y que implicarían que el camino que pasa por la plaza y la iglesia de Capilla de los Remedios queden asfaltados. “Vamos a aprovechar que están las máquinas y haremos ese pavimento para que la localidad tenga su centro geográfico asfaltado, como corresponde”, aseguró. 

Video

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Recomendaciones: Las olas de calor, comienzan a repercutir en la salud

El Ministerio de Salud de la Provincia brinda recomendaciones ante la llegada de altas temperaturas y olas de calor que pueden repercutir en la salud. Es importante diferenciar “altas temperaturas” que pueden presentarse en un día, de la persistencia por dos o más días de calores extremos, lo cual es considerado una ola de […]
error: Contenido protegido !!