Ambiente: Habilitaron Plataforma para la valorización de Materiales

0 0
Read Time:2 Minute, 29 Second

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, puso en marcha la plataforma para inscribirse al Programa Especial de Gestión para la Valorización de Materiales, una iniciativa que permite el vínculo entre las fuentes de generación de residuos, con aquellos actores que los transformen en insumos, ya sea para elaborar otros productos o generar bioenergía.

El programa es resultado de un trabajo conjunto entre la cartera ambiental y la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, del Ministerio de Servicios Públicos, junto con otras iniciativas que buscan promover la reutilización de residuos y el desarrollo de la generación de biogás en la provincia.

En este caso, el Programa Especial de Gestión para la Valorización de Materiales apunta al desarrollo de las cadenas de valor productivas en relación a la producción y el aprovechamiento de biocombustibles y biomasa.

El programa cuenta con una plataforma digital, donde podrán inscribirse como Generadores, aquellos responsables de un establecimiento en cuyo proceso, operación, actividad, manipulación o servicio se generen alguno de los materiales que se incluyen en esta iniciativa.

Y podrán registrarse como Operadores, aquellos actores que realicen alguna actividad que implique la valorización y/o reutilización de esos elementos, como parte de nuevos circuitos productivos incluyendo entre las actividades posibles la generación de bioenergía.

Como resultado del proceso, el Operador podrá emitir un “Certificado de Valorización de Materiales” al Generador que entrega sus residuos.

La plataforma digital permitirá entonces la trazabilidad de estos materiales, es decir, se puede contar con la información de toda la trayectoria que ha tenido a lo largo de su cadena productiva y posterior gestión, para reincorporarlo en el proceso de producción. 

La inscripción en el programa posibilita al Generador posicionarse como marca responsable con el cuidado del ambiente; y al Operador, minimizar costos, identificar oportunidades de inversión y aumentar las ventajas competitivas.

Cómo realizar el trámite de inscripción

El trámite se realiza de manera digital, a través de Ciudadano Digital, colocando en el buscador “Programa para la Valorización de Materiales”.

En el caso de los Generadores el sistema le va a solicitar que complete sus datos, indicando el tipo de material que requiere tratamiento. En el caso de los Operadores deberán declarar qué tipo de materiales gestionan y de qué manera lo realizan.

Los interesados podrán acceder a través de este link a videos tutoriales con el procedimiento detallado para gestionar la inscripción en el programa

Cabe destacar que, una vez que la solicitud es aceptada por el Operador, las partes deben ponerse en contacto para acordar fecha de envío de la carga, condiciones de embalaje, transporte, entre otros aspectos.

Materiales Comprendidos

  • Orgánicos de origen agropecuario;
  • Orgánicos de origen industrial;
  • Orgánicos domiciliarios;
  • Aceites vegetales usados y grasas;
  • Neumáticos fuera de uso;
  • Membranas asfálticas;
  • Poda;
  • Vidrio;
  • Madera;
  • Papel;
  • Plástico;
  • Cartón;
  • Envases tetra pack;
  • Textiles y fibras;
  • Cueros;
  • Escombros y materiales de construcción;
  • Voluminosos;
  • Chatarra;
  • Digestato de biodigestor;
  • Cadáveres animales.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Firmaron convenio para construcción de Escuela Secundaria de Formación Profesional en Freyre

El ministro de Educación, Walter Grahovac, y el intendente de Freyre, Germán Baldo, firmaron un convenio para la construcción de un edificio de 1.100 metros cubiertos, para la nueva escuela secundaria de Formación Profesional que comenzará a funcionar en 2024 en la localidad de Freyre, en el departamento San Justo. […]
error: Contenido protegido !!