El Cabildo de Buenos Aires, como se conoce al edificio que albergaba la institución del mismo nombre, era la sede capitular de la administración colonial del Reino de España en la ciudad de Buenos Aires, que cobró importancia al designarse capital del Virreinato del Río de la Plata creado en 1776. Situado en la calle Bolívar 65, ocupa un solar asignado por Juan de Garay en 1580 frente a la Plaza de Mayo, el centro fundacional de la ciudad. Durante la Revolución de mayo de 1810 se pronunció en él la formación de la Primera Junta, órgano de gobierno subrogante de la autoridad virreinal y el primero en el territorio con fines republicanos y veladamente independentistas.
El edificio, declarado Monumento Histórico Nacional desde el año 1933, fue objeto de sucesivas alteraciones, fijándose su aspecto actual en el año 1940. Hoy alberga el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.
Cuando Juan de Garay fundó Buenos Aires en 1580, la humildad del asentamiento era tal que no fue construido un edificio para instalar el Ayuntamiento, sino que sus reuniones se realizaban en las casas de los vecinos, encerrando a los presos en las casas de los mismos cabildantes.
El gobernador Hernandarias primero cedió una de las construcciones del Fuerte para que funcionase como Sala Capitular, y más tarde ordenó la instalación de un horno de tejas para la obra del edificio propio para el Cabildo.
Museo Nacional del Cabildo
En el interior del Cabildo se encuentra el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, donde se exhiben cuadros, retratos, piezas y joyas del siglo XVIII, el arca fiscal de Caudales, la imprenta que fuese instalada por el virrey Juan José de Vértiz en la Casa de los Niños Expósitos, la lámina de Oruro obsequiada al Cabildo en ocasión de la victoria de 1807 frente a los ingleses (Invasiones inglesas), y en el patio puede observarse un aljibe de 1835, que pertenecía a la casa natal de Manuel Belgrano, político, militar y creador de la Bandera Argentina.
Protectores y Amigos del Cabildo de Buenos Aires
Protectores y Amigos del Cabildo de Buenos Aires es una Asociación sin fines de lucro constituida el 27 de noviembre de 1995, con sede única y central en Bolívar nº 65 donde funciona la oficina en un área cedida por el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires. Ésta Asociación Civil se ha construido con Personería Jurídica Resolución nº 53 de fecha 11 de enero de 1996 de la Inspección General de Justicia. Entre sus objetivos principales se encuentran:
- Asistir y apoyar la gestión de las autoridades responsables de su administración, para que en consecución con los objetivos institucionales, puedan ejercer eficazmente la salvaguarda del patrimonio cultural, bajo su tutela y/o desarrollar acciones específicas, para la conservación, la investigación, la difusión y el acrecentamiento de las colecciones museológicas y del edificio histórico;
- Promover y organizar tareas que permitan optimizar las prestaciones esenciales al público;
- Exposiciones, conferencias, editar libros y catálogos de interés histórico-artístico y cultural.
- El Áreas temática en la cual se distingue esta Asociación es la Cultura y la Educación; y entre sus temas específicos se encuentran la educación no formal; las Artes Visuales; la Comunicación Social; el Patrimonio Cultural y la Historia.
Protectores y Amigos del Cabildo de Buenos Aires realiza actividades para el cumplimiento de sus objetivos; entre ellos se destacan la difusión; la capacitación; y los aportes y contribuciones al Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.
A través de las actividades que desarrolla la Organización se beneficia la población en general; los niños, jóvenes y docentes; estudiantes y turistas. Los miembros de la Comisión de P.A.C.B.A. son voluntarios que a través de sus acciones trabajan para preservar el patrimonio cultural del Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.