Un grupo de 150 voluntarios participaron de la campaña “Te quiero limpia”, una manera de cuidar el medioambiente desde Miramar de Ansenuza.
Hoy en TDN, Canal 10 junto a Matías, “Excursiones Michelutti” uno de los impulsores del proyecto.
Michelutti contó que la iniciativa surgio del Centro de Comercio junto al trabajo que ellos realizan desde hace largos años, Excursiones Michelutti con la participación del Municipio local.
“Realmente no pensamos que tanta gente se sume a la campaña, primero lo propusimos al Municipio, mostrando el proyecto armado acompañado de un importante protocolo sanatorio, dada la situación actual por la pandemia; y así se sumó también personas de la localidad, ONG, organizaciones, fundaciones, grupo de scout y comercios que colaboraron”.–
Asimismo nos contó que “se recorrieron 40Ha, 8 km, 470 bolsas de residuos y luego de la recolección se cargaron 5 camiones para trasladar todo lo recolectado, eso fue impensado y aun resta por darle continuidad a esto, la idea es llegar a fondo y dejar un mensaje más profundo, seguiremos recolectando basura, que en su mayoría son botellas de plásticos que se encuentran en toda la zona…”.-
Audio entrevista TDN
Sobre el proyecto.-
¡TE QUIERO LIMPIA!
Limpiar no consiste solamente en recoger basura. A menudo representa el primer paso para despertar la conciencia respecto a mayores problemas ambientales.
El Delta y Estuario del Río Xanaes son considerados unos de los sitios con mayor diversidad de aves de la costa surde la Laguna Mar Chiquita.
Las playas de la Laguna son hábitat de numerosas especies de aves y de diferentes especies silvestres de flora y fauna en general. Además, gran parte de la costa sur es utilizada como zona de esparcimiento para los turistas que visitan nuestra región.
Sin embargo, la zona se encuentra en un serio proceso de deterioro debido fundamentalmente a la acumulación de residuos sólidos traídos por el Río.
OBJETIVOS
Contribuir a la formación de conocimientos, valores, actitudes y prácticas de la población para la protección de las zonas marino costeras y la mejora de la calidad de vida de numerosas especies.
Unir a los vecinos de toda la región en una actividad sencilla que ayudará de forma positiva a conservar su ambiente.
Crear en los medios de comunicación un interés por las actividades de limpieza y de esta forma despertar la conciencia de los gobiernos, industrias y comunidades sobre temas ambientales locales.
OBJETIVO ESPECIFICO
Limpiar 20 ha de costa sur en una de las zonas más importantes para las aves. (fueron 40h.a en total)
Proteger la biodiversidad y los ecosistemas costeros.
Reducir la contaminación ambiental por generación e inadecuado manejo de residuos sólidos.
MARCO NORMATIVO
La Ley 10.208 de Política Ambiental de la Provincial de Córdoba en su artículo 3 fija como objetivos en su inciso “e” Impulsar la implementación del proceso de ordenamiento ambiental del territorio en la Provincia. Además, en el inciso “h” plantea promover la recomposición de los pasivos ambientales provinciales.
En cuanto a la Convención Ramsar: Relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas, su principal objetivo es «la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo. La Convención emplea una definición amplia de los tipos de humedales, incluidos pantanos y marismas, lagos y ríos, pastizales húmedos y turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, zonas marinas próximas a las costas, manglares y arrecifes de coral, así como sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.
PROTOCOLO SANITARIO:
A continuación, se mencionan las principales definiciones sanitarias dispuestas en las Recomendaciones para el desarrollo de Protocolos en el marco de la pandemia.
Ministerio de Salud de la Nación, fecha 11 de junio de 2020. El documento completo se encuentra disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001961cnt-covid-19-modelo-recomendaciones-desarrollo-protocolos-pandemia.pdf
Mantener el distanciamiento social en todo momento. Evitar el contacto físico al saludar con besos, abrazos o apretones de manos.
El uso de “barbijo casero, cubre bocas o tapabocas” no reemplaza las medidas de distanciamiento social ni la necesidad de mantener la distancia interpersonal de seguridad, pero puede considerarse como una medida adicional cuando transitoriamente no sea posible mantener la distancia de seguridad mínima. El “barbijo casero, cubre bocas o tapabocas” hace referencia a dispositivos de tela reutilizables que deben cubrir por completo la nariz, boca y mentón y que se emplean como medida adicional para reducir la posibilidad de transmisión de COVID-19.
Se recomienda a todos los asistentes al evento tener colocado repelente y colocarse nuevamente cada dos horas, para así prevenir las picaduras de mosquitos.
Protocolo actividad
Fue promocionado mediante redes sociales, donde se invitará al público en general a participar en el mismo.
La inscripción fue online, completando una encuesta de formulario de google. A medida que ingresen las inscripciones se irán completando las cuadrillas. Las cuales tendrán un referente a cargo y estarán compuestas por seis (6) personas.
Al referente de la cuadrilla se le informará que cuadrícula le tocará limpiar en la Bahía del Río Xanaes, y se le brindará el archivo digital para que pueda observar y seguir desde su celular el polígono que les corresponde. Se le informará quienes son los miembros de su cuadrilla y los celulares de los mismos para que pueda contactarlos y coordinar las tareas. El referente determinará el lugar de encuentro a las 8:00 am solo con los miembros de su cuadrilla y la manera en la que se trasladarán a la zona de limpieza. Teniendo en cuenta que a las 9:00 am se iniciara la actividad de limpieza. El referente llevará las bolsas de residuos para colocar todo lo recolectado, además, será el encargado de repartir dos pares de guantes a cada miembro de su cuadrilla. Todos estos elementos serán otorgados por la organización del evento.
Los recorridos por la laguna con Excursiones Michelutti, su preocupación en pandemia
Como sabemos la laguna Mar Chiquita es uno de los más atrayentes atractivos que ofrece la provincia de Córdoba, aunque la localidad de Miramar tiene más opciones para que la visites.
Desde hace ya largos 35 años la familia Michelutti propone navegar el mar cordobés.
“En todos nuestros servicios intentamos que nuestros clientes se lleven un poco de esa esencia que es Mar Chiquita”. “Estamos muy preocupados y nos gustaría tener más definiciones, si bien se paralizó el turismo en el país, debemos ir conociendo a esta altura que se permitirá movilizar proximamente, nosotros estamos parados desde marzo…”, se lamentó.-
Son distintos los recorridos que ofrece esta empresa familiar, cada uno con una impronta y un aporte que hace distinta la visita. Lo primordial de este pequeño gran viaje por la mar es el conocimiento que muestran los guías.
Una historia familiar por detrás de la excursión.
Matías recuerda que “todo arranco con mi padre, Guardaparque Nacional, y ya dejó su impronta hacia los años 80”.
“En nuestro caso, nos dedicamos al turismo, estamos dentro de grupos de investigación, colaboramos con la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Salta, Universidad del Litoral. Eso nos brinda herramientas distintas para ofrecerles otro tipo de información”.
Recorrido tradicional.
La navegación tiene una duración de 1:40 hs, y realiza una extensión de 26 km, “el lugar estrella que se visita es el estuario del río Xanaes, se encuentra a unos 9 km y es uno de los mejores sitios para el avistaje “
Hay que tener en cuenta el siguiente dato que nos aporta, “estamos frente a una laguna pampeana, muy bajita, la geografía nos impide acercarnos y esto permite respetar a las aves”
En esta salida el turista puede solicitar larga vista.
La experiencia es única, fascinante, en lo personal me desconecte de Miramar, y tras el andar silencioso de la lancha, la pasividad de la mar, la tranquilidad existente, me pude conectar con el lugar, observar a los flamencos y asombrarme con la inmensidad.
Circuito para fotógrafos
Es una salida exclusiva, los recorridos se realizan con hide, carpitas de camuflaje, o hidrohide, balsitas que cuenta con soportes para cámaras.
En estos casos se sale solo con dos personas a realizar la foto de las aves.
El último nuevo servicio que incorporaron, el barco Centella.
Así se llama, y es el más grande de Córdoba, la embarcación tiene 20 metros de largo por 5 metros de ancho, con una capacidad de 98 personas.
Locales
Sesiones Ordinarias: Tévez expresó que “el 2020 fue un año que deja muchas enseñanzas”
El Concejo Deliberante local, dio apertura a las Sesiones Ordinarias, correspondiente al 38º Período de Sesiones. Con el izamiento de la Bandera y la... Leer más
Cooperativa: Realizaron tareas de mantenimiento en líneas de Seeber y Vignaud
Este fin de semana, la Empresa Provincial de Energía, Epec, realizó un corte de energía por diversas tareas que abarcó la mañana del domingo. Personal... Leer más
Brinkmann puso en marcha el ciclo lectivo 2021. Recorrida de UniversalMedios
En una recorrida por los diferentes establecimientos educativos locales, las imágenes mostraban un comienzo distinto. Los protocolos estrictos emanado... Leer más
1º de Marzo: Se realiza la apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante
Tal como se anunciara, este lunes 1º de marzo comienza el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Brinkmann. El acto se reali... Leer más