Se reunieron el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y representantes del sector afectado por el cierre de exportaciones. Los productores garantizaron la provisión interna en el verano. Por ahora, el paro del lunes sigue firme.
La cadena agroindustrial presentó detalles y documentación sobre por qué está garantizada la provisión de ese cereal durante el verano, confiaron fuentes cercanas al cónclave.
En el encuentro, participan los presidentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idigoras; de Maizar, Alberto Morelli; y del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech.
Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron a la agencia NA que el Gobierno pidió condiciones “muy claras” para evitar problemas en el abastecimiento interno de maíz durante el verano.
A cambio, habilitaría de nuevo las autorizaciones para que se pueda exportar, lo que podría desactivar el paro anunciado por la Comisión de Enlace para la semana próxima.
En diálogo Martins dijo que el sector demostró que hay “maíz suficiente” entre enero y febrero para abastecer al mercado interno hasta que se empalme con la nueva cosecha, desde marzo.
En la misma línea se pronunció Domenech, ya que el sector avícola requiere en estos dos meses alrededor de medio millón de toneladas para alimentar la cadena de producción.
El sector cerealero estimó, por su parte, que aún quedan en stock unos 9 millones de toneladas de maíz, suficientes para abastecer la demanda interna y también seguir exportando, lo que permitiría el ingreso de divisas.
El maíz cotizó este jueves a u$s 195 la tonelada en el mercado de Chicago.
Los dirigentes empresariales le dijeron a Basterra que se armaron dos mesas de trabajo que monitorearán tanto el stock de maíz como el de trigo para evitar cualquier faltante.
Martins dijo que la actividad privada “es capaz de buscar herramientas para garantizar el abastecimiento y a la vez vender al exterior”.
Las partes quedaron en seguir analizando el escenario, pero el Gobierno podría dar alguna señal de apertura, lo que derivaría en el levantamiento del paro lanzado para la semana próxima por tres de las cuatro cámaras que conforman la Comisión de Enlace.
Por otra parte, productores autoconvocados protestaron en Jesús María, a la vera de la ruta 9 norte.
El vicepresidente de CRA, Gabriel de Raedemaeker, dijo que, por ahora, “no hay ningún indicio de que la medida del Gobierno pueda dar marcha atrás”, por lo que el paro de tres días, anunciado a partir del lunes próximo, queda firme.
Fuente: Cadena 3
Locales
Una muy buena noticia: CLARITA se recupera en su domicilio
Una muy buena noticia: CLARITA se recupera en su domicilio. Entre tantas pálidas, este sábado nos enterábamos a través de una publicación de La... Leer más
Bomberos Voluntarios: Convocan a Asamblea General Ordinaria
La SOCIEDAD DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE BRINKMANN convoca a Asamblea General Ordinaria a sus asociados, el martes 20 de abril, a la hora 20:30. En virt... Leer más
Municipio e Instituciones anunciaron adhesión a Decreto de la Comunidad Regional
En una conferencia de prensa, el Dr. Gustavo Tevez acompañado de autoridades sanitarias de la parte pública y privada, Bomberos, Policía, Centro Comer... Leer más
Horacio Chicco se recupera después de su lucha de dos meses por covid
En el programa “La Supermañana” dialogamos con Horacio Chicco, mientras se recupera de un largo período de convalecencia por el covid. Est... Leer más