Se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, instituido en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el fin de preserva... Leer más
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo digno, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y l... Leer más
Georgios N. Papanikolaou o George Papanicolaou (pronuciado: [Papanicolau] (en griego, Γεώργιος Παπανικολάου; 13 de mayo de 1883 – 19 de febrero de 1962). Fue un médico griego pionero... Leer más
Mariano Alberto Martínez, más conocido como Mariano Mores y como Marianito Mores en sus primeros años (Buenos Aires, 18 de febrero de 1918–Ib., 13 de abril de 2016), fue un músico arg... Leer más
El 17 de febrero de 1948, muere a los 66 años el notable médico cirujano e investigador argentino Enrique Finochietto, que creó novedosos inventos, como ciertos modelos de pinzas quirúrgicas... Leer más
Luego de varios avisos que le habrían llegado al propio Quiroga de querer matarlo, el terco caudillo federal Riojano desoyó los rumores del caso y de regreso desde el norte fue emboscado cer... Leer más
LALCEC Luz de Vida Brinkmann, en el día Internacional del Niño con Cáncer emitió un comunicado para tomar conciencia. La jornada es para recordar a los infantes afectados por e... Leer más
El Día de San Valentín —o simplemente San Valentín— es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 14 de febrero como conmemoración de las buenas obras realizadas por san... Leer más
Se celebra el Día Mundial de la Radio, establecido en la Conferencia General de la Unesco. Es el mismo día de la creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946. El 18 de diciembr... Leer más
En 1984 murió el escritor Julio Cortázar, autor de grandes obras como Rayuela, “Bestiario”, “Todos los fuegos el fuego”, “Historias de cronopios y de famas”. Julio Florencio Cortázar ... Leer más