Así lo confirmó al programa AM/PM de LT8 la directora de Educación Secundaria provincial, Nora Reina, quien destacó que en la provincia de Santa Fe rige un decreto desde 2009 que aborda el tema de la evaluación, la asistencia, la promoción y el ingreso de los alumnos, y en donde se establece que la promoción de alumnos del nivel medio es hasta con dos materias previas, según publicó diario La Capital.
Si bien se mostró preocupada por los niveles de repitencia en el secundario, dijo que las causas de los mismos son multicausales. “Incorporar una materia más para pasar no es una solución de fondo”, afirmó.
La responsable provincial del nivel medio santafesino señaló además que los mayores índices de repitencia se dan “después de cursar el primer año”, aunque agregó que “tercero también es un año bisagra”. “El porcentaje está en el contexto de la Nación, y podría decir que aproximadamente es de un 30 por ciento”, abundó.
BUENOS AIRES:
TERCERA MESA
Casi la mitad de los alumnos de escuelas secundarias bonaerenses que iba a repetir por adeudar tres materias, logró pasar de año al aprobar una de ellas en el nuevo turno de exámenes que se implementó por primera vez este mes, con el objetivo de darle otra oportunidad a los estudiantes.
El director de Educación y Cultura bonaerense, Mario Oporto, dijo que esta mejoría se logró por “el programa de tutorías que se implementó en la Provincia en el marco del Plan de Mejora de la Escuela Secundaria”, lanzada en febrero de año pasado por el Gobierno nacional.
Oporto explicó que “de los 24.510 alumnos que adeudaban tres materias previas, 11.872 (48,5%) aprobó una de ellas al solicitar un turno de evaluación adicional”. Las autoridades educativas bonaerenses presentaron hoy los nuevos lineamientos que tendrá la escuela secundaria en la Provincia con cambios en el régimen académico y en el diseño curricular de asignaturas. Oporto aseguró que en la Provincia “ya no hay más resabios de la enseñanza polimodal.
El 60% de las escuelas ya adoptó el nuevo régimen y el resto lo hará en el transcurso de este año, para lo cual invertiremos en la construcción de edificios escolares”. “Se han construido 1.854 secciones nuevas especialmente en los ámbitos rural y de islas en los últimos cuatro años en 500 escuelas públicas”, dijo el funcionario.
Oporto explicó que a diferencia del régimen secundario anterior, “los padres ya no tendrán que ir de colegio en colegio para buscar una vacante para su hijo sino que la misma escuela los orientará, mientras que no habrá vacantes limitadas para los alumnos repitentes”.
En este sentido dijo que los alumnos que no pasen de año “continuarán dentro de la matrícula de la escuela” y remarcó que los que queden libres “podrán asistir a la escuela, participar de diversas actividades y de las clases en calidad de oyentes hasta que rindan las materias que adeudan”. En cuanto a las inasistencias, Oporto destacó que “se pasará de un máximo de 28 faltas con extensión a otras siete a uno de 20 faltas como máximo en el año con una extensión de otras 8” (Télam).
EN CORDOBA
CON 3 PREVIAS
Tras una modificación curricular de diciembre de 2009, en Córdoba desde el año pasado se puede pasar de curso con tres materias previas del secundario.
El objetivo de la medida fue reducir el abandono y el fracaso escolar, y benefició el año pasado a 42.700 alumnos secundarios que en 2009 no promocionaron tres materias, lo que representa el 15 por ciento de la matrícula.