Cada 27 de junio se celebra el Día del Trabajador Estatal, adoptada en 1978 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se busca esclarecer los derechos a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo que involucran a la administración pública. En nuestro país, este Convenio se ratificó en 1987.
El 27 de junio de 1991, debutó con la Selección Argentina Gabriel Batistuta. Convocado por Alfio Basile para un amistoso con Brasil, el “Batigol” fue el máximo goleador de la Selección hasta que fue superado por Lionel Messi.
El 27 de junio de 1994, dos días después de la victoria de Argentina ante Nigeria, Diego Maradona dio dopingo positivo y fue suspendido por la FIFA. Allí nació su famosa frase en conferencia de prensa: “Me cortaron las piernas“.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 27 de junio Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas. A título indicativo, en 2018 està Hong Kong que ha sido declarado <<territorio más económicamente libre>> por Heritage.
Empresas generadoras de empleo
Desde 2017, los pequeños y medianos empresarios poseen su merecido día mundial en reconocimiento a su labor en las economías locales y globales. Estas empresas, que cuentan con un número reducido de trabajadores (generalmente, menos de 250 personas) y un moderado volumen de facturación, son la espina dorsal de la mayoría de las economías del mundo y desempeñan un papel fundamental en los países en desarrollo.
Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios, pertenezcan al sector formal o informal de la economía, representan más del 90 por ciento del total de empresas, generan entre el 60 y el 70 por ciento del empleo y son responsables del 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial.
La Asamblea General, reconociendo la importancia de estas compañías, decidió declarar el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas para concienciar acerca de su contribución al desarrollo sostenible.
Microempresas, pequeñas y medianas empresas: la primera respuesta a las necesidades sociales
Estas empresas son responsables de una generación de empleo e ingresos importantes en todo el mundo y son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo.
Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, también conocidas como pymes, tienden a emplear a una gran proporción de trabajadores pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad, como mujeres, jóvenes y personas de hogares desfavorecidos. En muchas zonas rurales, son casi la única fuente de empleo. Como grupo, estos pequeños negocios son el generador de ingresos más importante en la “base de la pirámide”.
Las posibilidades que generan, económicas y de otros tipos, pueden ser la respuesta a las necesidades sociales de muchas personas y servir de base para la inclusión.