Hoy en TDN, Canal 10, junto al Director del Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Córdoba, Eduardo Villada.
Por los incendios en Córdoba, un grupo de profesionales veterinarios que rescataron animales en riesgo de morir entre las llamas, los denominados “Veterinarios contra el fuego”; quienes vienen trabajando incansablemente.
Venimos mostrando y relatando la dura realidad de los incendios desatados en este 2020 en nuestra provincia de Córdoba; en cuanto a los productores y animales afectados, el Grupo Scout San Jorge de Brinkmann junto a varios productores de nuestra zona pudieron llevar adelante una Campaña de rollos y enviar dos cargamentos con alimentos para estos animales.
“Este año fue terrible lo que pasó, el fuego se llevó parte de las sierras, los árboles y las casas, y lo peor también esto afectó la fauna silvestre, animales autóctonos: zorros, lagartos overos, comadrejas y aves que viven en el monte; y a la fauna doméstica, los animales de granja como los caballos, vacas, cabras, ovejas y cerdos, así como también perros y gatos”, sostiene Eduardo.
“Lamentablemente no es la primera vez que sucede, en 2013 la provincia tuvo diversos focos de fuego zonas de bosques y rurales desde ahí que venimos trabajando, profesionales, alumnos y entidades comprometidas en poder ayudar desde nuestro lugar; somo muchos los que estamos al frente y tantas personas solidarias que se sumaron gracias a las redes sociales; es enorme la tarea de cada persona que hizo su aporte en esto y eso se debe agradecer”.-
Estas personas vienen hace tiempo trabajando para asistir y proteger del fuego a los animales de las sierras cordobesas. “El contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 impidió al proncipio muchas cosas, que nos movilicemos hasta las zonas del incendio. Tuvimos que dividirnos por zonas. En cada sector hay un grupo de veterinarios que se dedica a hacer una recorrida y un relevamiento de la superficie de los campos que han sido afectados. Asimismo, un racconto de la cantidad de animales que tienen y, si están heridos los tratan en el lugar”; tuvimos que diagramar cómo trabajar y en fases; una de ellas de asistencia inmediata a los animales; otra la alimentación y ahora la tercera de re estructuración”, agrega Eduardo.
La segunda limitación tiene que ver con el fuego. Solo pueden moverse hasta la zona con la autorización de los bomberos voluntarios.
“El gran problema sigue siendo la alimentación post incendio. Los animales pierden el lugar donde hacer pastoreo y se quedan sin nada que comer de la noche a la mañana”, para evitar que se mueran de hambre, la estrategia es suministrarles forraje: fardos y granos. Por eso, y hasta que vuelvan a crecer pasturas, los veterinario solicitan donaciones para suministrarles comida. Lo que más hace falta es alfalfa, bolsas de maíz, de avena, alimento balanceado para equinos y bolsas de mix de semillas para aves.
“En comparación con las hectáreas que se llevó el fuego, los animales calcinados o heridos no son tantos. La superficie afectada, en cambio, es inmensa”, dice.
Eduardo agradeció al Grupo Scout San Jorge de Brinkmann y a los productores de la zona que colaboraron con su aporte para con los animales afectados.
Relacionada:
Grupo Scout San Jorge envió segundo cargamento de rollos a zonas afectadas por los incendios