En la cuenca lechera del noreste de la provincia, hay unos 135 tambos afectados por las inundaciones, que están produciendo hasta 50 por ciento menos que lo normal para esta época del año.
El Ingeniero Hernán Candelero, de la localidad de Porteña habló a Universal Medios diciendo que “tenemos 10.000 ha afectadas sobre 37.000 ha, y 70 tambos bajo agua, productores muy tristes, preocupados pidiendo que las lluvias parenb y que no llegue más agua, evidentemente faltaron obras y canales, quizás Santa Fe, como se dice no hay realizado las obras necesarias y Córdoba sí, y esto genera los grandes roblemas que hoy tenemos”. Recordó la inundación de 1978, “en ese entonces no era ingeniero pero recuerdo muy bien que pasó, y en esa época no había siembra directa y soja, a la que muchos acusan, sin embargo se inundó todo, acá faltan obras y deben hacerlas”, dijo Candelero.
La zona de Porteña, que es la más afectada por las inundaciones, la producción en los tambos cayó en torno al 50 por ciento. En Morteros, un poco menos: 20 por ciento.
A mediados de mayo del año pasado, esta misma agencia de extensión había estimado pérdidas productivas por 900 millones de pesos a raíz de las inundaciones ocurridas en ese momento. Ese informe daba cuenta que, en toda la zona de influencia, hay unos 740 tambos que producen alrededor de dos millones de litros diarios.
Desde el INTA había informado que está liderando la movida para conseguir productores rurales que alquilen o presten tierras para poder evacuar rodeos de vacas de tambos inundados.
La convocatoria ha tenido éxito: ya hay 50 inscriptos ofreciendo sus campos en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y hasta Chaco y Salta.
Aunque no hay una estimación de la cantidad de animales que se necesita trasladar, en promedio cada tambo de la zona tiene 150 animales, por lo que hay unos 20 mil ejemplares que sufren algún tipo de estrés, teniendo que caminar en el barro o comiendo menos de lo que necesitan.